5th EU-LAC Joint Call in STI 2025

El «EU-LAC Interest Group» lanza una nueva Convocatoria Conjunta para fortalecer la cooperación biregional en Ciencia, Tecnología e Innovación.

El objetivo de la Convocatoria Conjunta es fomentar una cooperación en investigación sostenible y multilateral entre investigadores de Europa, América Latina y el Caribe. Se invita a los consorcios transnacionales a presentar propuestas relacionadas con seis temas en los ámbitos de Desafíos Globales, Bioeconomía, Salud, Energía y Ciencia Abierta (ver temas de la convocatoria a continuación). Los proyectos serán financiados por un período de hasta 36 meses.

El Instituto Carlos III participa como ente financiador en dos convocatorias centradas en las áreas médicas.

Topic 3.1: Global health - Everyone Involved in the Development of Global Health as a Tool for Improving Health

Objetivo de la Convocatoria y Desafíos Abordados

Esta convocatoria tiene como objetivo fortalecer la cooperación multilateral entre investigadores de Europa, América Latina y el Caribe en el ámbito de la salud global.

La salud global busca mejorar el bienestar de las poblaciones a nivel mundial, considerando que las enfermedades no conocen fronteras y que las desigualdades en el acceso a la atención sanitaria afectan la calidad de vida. Entre los principales desafíos a abordar se incluyen:

  • Enfermedades transmisibles: Prevención y control de pandemias, así como la gestión de enfermedades emergentes.
  • Desigualdades en salud: Reducción de la brecha en el acceso a la atención médica entre comunidades y países.
  • Cambio climático y salud: Impacto del cambio climático en la salud, resistencia antimicrobiana y propagación de zoonosis.
  • Países participantes: Argentina, Austria, Brasil, Alemania, Polonia, España, Turquía.

Impacto Esperado

  • Investigación en vacunas: Desarrollo y mejora en la producción de vacunas para enfermedades infecciosas.
  • Estudios epidemiológicos: Análisis de la propagación de enfermedades para mejorar las políticas públicas.
  • Desarrollo de tratamientos innovadores: Investigación en nuevas terapias para enfermedades prevalentes.
  • Tecnologías en salud: Aplicación de herramientas como telemedicina y big data para mejorar la atención sanitaria.
  • Colaboración internacional: Implementación de modelos sostenibles de salud pública y ciudades saludables.
  • Educación sanitaria: Implementación de programas de formación en prevención de enfermedades y hábitos saludables.
  • Elaboración de políticas basadas en evidencia: Desarrollo de políticas de salud pública con base en la investigación científica.

Topic 3.2: Infectious diseases

 Rep DominicObjetivo de la Convocatoria y Desafíos Abordados

Esta convocatoria tiene como objetivo fortalecer la cooperación multilateral entre investigadores de Europa, América Latina y el Caribe en el ámbito de las enfermedades infecciosas.

Las enfermedades infecciosas tienen un impacto profundo en la salud global, las economías y la estabilidad social. Continuamente son una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en todo el mundo. Entre los principales desafíos a abordar se incluyen:

  • Enfermedades transmisibles: Prevención y control de pandemias, como el COVID-19, y gestión de enfermedades emergentes como el Ébola y el Zika.
  • Resistencia antimicrobiana: Crecimiento de patógenos resistentes a los antibióticos, que está haciendo cada vez más difícil el tratamiento de ciertas enfermedades.
  • Desigualdades en salud: Las poblaciones con acceso limitado a atención médica son especialmente vulnerables, incluyendo niños, personas mayores e individuos inmunocomprometidos.
  • Migración y viajes internacionales: Impacto de los movimientos de población en la propagación de enfermedades.
  • Fortalecimiento de la vigilancia sanitaria: Mejorar las infraestructuras y sistemas de respuesta ante brotes para poder actuar rápidamente.

Países participantes: Austria, Brasil, República Dominicana, Alemania, Perú, Polonia, España, Turquía y Uruguay.

Impacto Esperado

  • Desarrollo de pruebas diagnósticas rápidas: Avances en la creación de herramientas diagnósticas para detectar infecciones emergentes con mayor rapidez.
  • Investigación en tratamientos antimicrobianos: Desarrollo de nuevos antibióticos y tratamientos para combatir infecciones resistentes.
  • Cooperación en vigilancia epidemiológica: Mejora de la infraestructura para el seguimiento y la respuesta ante brotes de enfermedades infecciosas.
  • Intercambio de conocimientos: Enriquecimiento mutuo entre las regiones EU-LAC sobre la epidemiología, transmisión y prevención de enfermedades infecciosas.
  • Formación y educación: Implementación de programas de capacitación para profesionales de la salud en diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades infecciosas.
  • Fortalecimiento de redes científicas: Promoción de colaboraciones entre instituciones y centros de investigación, facilitando el intercambio de datos y recursos de investigación.
  • Políticas de salud pública basadas en evidencia: Desarrollo de políticas de salud pública que utilicen los avances científicos para abordar de manera efectiva los problemas de salud global.

Condiciones Generales

  • El consorcio deberá contar con un mínimo de 4 socios de 4 países distintos, con al menos dos representantes de cada región. El número máximo de socios por país será definido según las reglas de elegibilidad de cada ente financiador.

  • Se permiten socios colaboradores (no financiados por la convocatoria), siempre y cuando se pueda demostrar su valor añadido al consorcio y se presente una «Letter of Support» firmada por una persona con capacidad de representación del socio.

  • Duración máxima del proyecto: 36 meses.

  • Cada ente financiador establecerá sus propias condiciones de elegibilidad, tanto para la institución como para el investigador principal (IP) y los costes elegibles. España participa en el programa de financiación a través del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII).

  • Países participantes: Austria, República Checa, Francia, Alemania, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Noruega, Polonia, Eslovaquia y España.

  • Un investigador principal solo podrá coordinar una propuesta, pero podrá participar en múltiples proyectos como socio.

  • Existe una herramienta de partenariado para la búsqueda de socios y para postularse como potencial partner ante coordinadores.

  • Hay una herramienta de partenariado, para la búsquesa de socios y para proponerte como potencial partner a coordinadores. 

     

    Financiación de la participación española:

    Se financiará a través del nstituto de Salud Carlos III (ISCIII).

    • Proyectos con un coordinador español: 300.000 € por proyecto.
    • Proyectos con dos socios españoles, uno de ellos actuando como coordinador: 400.000 € a repartir entre las dos entidades.
    • Proyectos con un socio español: 220.000 €.
    • Proyectos con dos entidades españolas actuando como socios: 275.000 €.

    Fechas de la convocatoria: 

    • 24 de febrero de 2025: Publicación oficial de la convocatoria.
    • 22 de mayo de 2025: Fecha límite para la presentación de las propuestas.
    • 22 al 30 de septiembre de 2025: Comunicación de los resultados.