La cita “Andalucía investiga. Impulsando la salud a través de la colaboración”, celebrada en IBIMA Plataforma BIONAND (Málaga), expone algunos casos de éxito de la investigación biomédica que se hace en la comunidad.
Málaga ha acogido hoy la jornada “Andalucía investiga. Impulsando la salud a través de la colaboración”, organizada en la sede de IBIMA Plataforma BIONAND, con el objetivo de dar visibilidad al papel de Andalucía como referente en investigación e innovación en salud. Así, el encuentro ha reunido a representantes de la administración sanitaria andaluza, profesionales de hospitales de referencia, investigadores y expertos de la industria farmacéutica, con un programa centrado en las líneas estratégicas de I+D+i, la investigación traslacional y las terapias avanzadas.
La sesión inaugural fue presidida por la secretaria general de Salud Pública e I+D+i en Salud de la Consejería de Salud y Consumo, Áurea Morillo, quien con su presencia reforzó el carácter de este encuentro, enfocado al debate sobre las líneas estratégicas y de futuro en el ámbito de la investigación y la innovación en salud en Andalucía. Junto a ella estuvieron Raúl J. Andrade, Vicedirector científico de IBIMA Plataforma BIONAND; y Lupe Martínez, directora médica de Novartis España, entidad que ha patrocinado esta jornada de reflexión y puesta en común de buenas prácticas.
Oportunidades de la I+i en salud para la mejora de la salud de las personas
El encuentro, más allá del debate estratégico, ha querido plantear ejemplos de nuevas tendencias y oportunidades en I+D+i en Salud, como el papel de la inteligencia artificial, la ciencia de datos y la evolución de los ensayos clínicos. También, desde una perspectiva más práctica, se ha analizado el papel de los radioligandos como oportunidad de innovación en investigación traslacional, con especialistas de hospitales andaluces y nacionales, que debatieron sobre el potencial de esta tecnología y las barreras a superar.
En este sentido, esta terapia es una innovadora terapia oncológica que utiliza las características específicas de las células tumorales como base para su mecanismo de acción de forma que la radiación afecta principalmente a las células tumorales con la mínima toxicidad para las células sanas. Actualmente es una opción de medicina de precisión y personalizada precisa, eficaz y sostenible mediante el uso de técnicas moleculares tradicionalmente destinadas al diagnóstico y que están demostrando mejores resultados de supervivencia y mayor calidad de vida.
La jornada también tuvo lugar para abordar la investigación en terapias avanzadas y, en concreto, el caso de CAR-T. Esta terapia, una de las más prometedoras en oncología y en las que Andalucía destaca especialmente, convierten el propio sistema inmune del paciente en un “medicamento vivo” contra el cáncer, dado que utiliza células T del propio paciente, que se modifican genéticamente para que reconozcan y destruyan las células tumorales.


Etiquetas: Andalucía • consejeríasalud • fps • I+i • Jornada • novartis • radioligandos