EUP OHAMR – Joint Transnational Call 2026: Treatments and adherence to treatment protocols
La European Partnership on One Health Antimicrobial Resistance (EUP OHAMR) ha lanzado la Joint Transnational Call 2026, destinada a financiar proyectos de investigación e innovación centrados en el desarrollo de nuevos tratamientos para hacer frente a la resistencia a los antimicrobianos (AMR).
La convocatoria financiará proyectos dedicados a desarrollar nuevas opciones terapéuticas y mejoras en la adherencia a los tratamientos para combatir la AMR bajo un enfoque One Health (salud humana, animal y vegetal).
Objetivos principales
Esta primera convocatoria de EUP OHAMR tiene como objetivo mejorar las tasas de éxito terapéutico en pacientes, animales o plantas afectadas por infecciones bacterianas o fúngicas, proporcionando nuevas opciones de tratamiento y reduciendo al mismo tiempo el riesgo de resistencia en los distintos entornos One Health.
Topics de la convocatoria
Las propuestas deberán abordar uno de los tres temas siguientes:
- Topic 1: «Identify and develop new combination treatments using existing or innovative antimicrobials or antimicrobial with adjunctive treatments to extend drug efficacy and combat resistance».
- Topic 2. «Develop tools and methods to improve adherence to treatment protocols».
- Topic 3. «Assess the impact of antimicrobials for veterinary and agricultural use on the risk of AMR transmission to humans and the environment to inform policies on the restriction of some antimicrobials for human use».
Requisitos comunes para todos los topics
Los proyectos deberán:
-
Considerar el impacto en los distintos entornos One Health (humano–animal–medioambiental).
-
Presentar objetivos realistas y un plan de trabajo sólido.
-
Mostrar potencial de impacto social, sanitario y económico.
-
Indicar la ruta para la adopción de resultados por parte de usuarios finales.
-
Justificar la aportación única de cada socio y el valor añadido de la colaboración transnacional.
-
Incluir, cuando sea pertinente, la participación del sector privado (startups, PYMEs, industria).
Condiciones generales
- Países participantes: Austria, Bélgica, Canadá, República Checa, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Hungría, Irlanda, Israel, Italia, Letonia, Lituania, Malta, Moldavia, Países Bajos, Noruega, Polonia, Portugal, Eslovaquia, Sudáfrica, España, Suecia, Suiza, Turquía, Reino Unido.
- Compsición del Consorcio:
- Mínimo: 3 socios elegibles solicitando financiación de 3 países diferentes
- Máximo: 6 socios financiados y no financiados (hasta 7 si el consorcio incluye un país infrarepresentado, un Early-Career Researcher o una PYME/start-up/entidad industrial)
- Duración: 36 meses.
- Procedimiento en dos fases: Presentación de pre-proposals y full proposals.
- Definición de Early-Career Researcher (ECR): Doctor/a con un máximo de 8 años desde la obtención del título de doctorado, con posibilidad de extensión por interrupciones de carrera, permisos parentales o formación médica.
- Financiación: Cada socio será financiado por su respectivo organismo nacional o regional.
Financiación de la participación de IBIMA
La financiación se gestionará a través del Instituto de Salud Carlos III
Si se actúa como coordinador:
- 300.000 € si hay un único socio español en la propuesta, actuando como coordinador.
- 400.000 € a repartir si hay un socio español adicional en la propuesta y ambos solicitan financiación del ISCIII.
Si se actúa como socio:
- 220.000 € (gastos generales incluidos), si hay un único socio español solicitando financiación del ISCIII en la propuesta.
- 275.000 € (gastos generales incluidos), si hay dos socios españoles solicitando financiación del ISCIII en la propuesta.
fechas clave
-
Apertura convocatoria: 18 Nov 2025
-
Webinar informativo: 26 Nov 2025
-
Cierre pre-propuestas: 2 Feb 2026
-
Resultados pre-propuestas: 29 Abr 2026
-
Cierre propuestas completas: 17 Jun 2026
-
Comunicación de las evaluaciones: 30 Oct 2026
-
Inicio proyectos: Dic 2026 – Abr 2027