Las enfermedades del corazón son la primera causa de muerte en el mundo y uno de los mayores desafíos clínicos y sociales del siglo XXI
El Hospital Regional Universitario de Málaga ha celebrado este miércoles, 5 de noviembre, en el Museo Pompidou una nueva sesión de su ciclo de conferencias Talks HRUM. En esta ocasión, la quinta charla del ciclo ha llevado por título “Cardiopatías: lo que ya hemos conseguido y lo que aún nos queda por lograr” y ha sido impartida por el doctor Cristóbal Urbano, jefe de servicio de Cardiología del centro hospitalario.
Durante su intervención, Urbano ha realizado un repaso divulgativo sobre los principales avances médicos y tecnológicos que han transformado la atención a los pacientes con cardiopatía, desde las innovaciones en el tratamiento intervencionista y quirúrgico, hasta la aplicación de nuevas terapias farmacológicas y estrategias de prevención.
“El corazón no solo es un órgano vital, es también símbolo de la vida. En las últimas décadas hemos conseguido logros que han mejorado notablemente la supervivencia y la calidad de vida de las personas con cardiopatía. Sin embargo, todavía enfrentamos grandes retos como la conciencia social, comprender los datos reales y la necesidad de avanzar en predicción y concienciación”, ha señalado el especialista.
Asimismo, el ponente ha subrayado la importancia de humanizar la asistencia en cardiología, fomentando una relación médico-paciente más cercana, e integrando a familias, psicólogos y asociaciones en el proceso de cuidado. También ha destacado el papel de los hábitos de vida saludables como herramienta esencial para reducir la incidencia de las enfermedades cardiovasculares, además de la importancia de incorporar la perspectiva de género también al ámbito de las cardipatías; una asignatura, por desgracia aún pendiente.
La conferencia ha incluido un espacio de debate con el público asistente, en el que pacientes, familiares, profesionales sanitarios y ciudadanía compartieron reflexiones y preguntas sobre el presente y el futuro de la salud cardiovascular.
Entre los asistentes se encontraban miembros del equipo directivo del Hospital Regional Universitario de Málaga, investigadores de IBIMA Plataforma BIONAND, representantes de asociaciones de pacientes y numerosos profesionales de la salud.
El ciclo de conferencias Talks HRUM está impulsado por el Hospital Regional Universitario de Málaga, en colaboración con IBIMA Plataforma BIONAND, Fundación Bidafarma y los Museos de Málaga, con el objetivo de acercar el conocimiento científico a la ciudadanía y promover el diálogo en torno a la salud, la ciencia y la sociedad.
El director gerente del Hospital Regional Universitario de Málaga, José Antonio Ortega, ha destacado el valor de esta iniciativa como “un espacio abierto que conecta el talento clínico con la sociedad y nos permite reflexionar sobre cómo afrontar juntos los grandes retos de la salud pública, desde la investigación hasta la humanización de la asistencia”.
Próximas citas del ciclo Talks HRUM
El ciclo continuará durante los próximos meses en el Museo Pompidou. Las próximas sesiones confirmadas son:
- 3 de diciembre: “Cáncer de mama, biomarcadores y nuevas estrategias terapéuticas”, con el doctor Francisco Carabantes, responsable de la Unidad de Mama del Servicio de Oncología Médica del Hospital Regional Universitario de Málaga.
- 14 de enero: “La gestión de la adversidad en la vida actual”, con el doctor Antonio Bordallo; jefe de Servicio de Salud Mental del Hospital Regional Universitario de Málaga.
Para asistir a los encuentros es necesario inscribirse en la página web www.talkshrum.es.
Etiquetas: cardiología • HRUM • IBIMA • pompidou • talks • talkshrum