Investigadores de Países Bajos, Italia y España se reúnen para poner en marcha esta iniciativa pionera que abordará el deterioro cognitivo desde una perspectiva nutricional y metabólica.
IBIMA Plataforma BIONAND ha acogido hoy en sus instalaciones la reunión de lanzamiento del proyecto europeo NUTRICIA (Nutritional Therapies for Recovery of Insulin-resistance-mediated cognitive impairment and Aging), una innovadora iniciativa financiada por la convocatoria NutriBrain JTC 2024 del programa ERA4Health.
El encuentro ha reunido a investigadores de instituciones punteras como la Erasmus Medical University of Rotterdam, la Sapienza University of Rome, y las empresas biotecnológicas Holisum SL y Euronutra, que junto a IBIMA Plataforma BIONAND conforman el consorcio internacional encargado de desarrollar el proyecto durante los próximos tres años.
Coordinado por el doctor Fernando Rodríguez de Fonseca, investigador principal del grupo de Neuropsicofarmacología en IBIMA Plataforma BIONAND, el proyecto NUTRICIA analizará el papel de la resistencia a la insulina (RI) y los desequilibrios metabólicos como factores clave en el desarrollo del deterioro cognitivo y el envejecimiento cerebral.
“Estamos asistiendo a un cambio de paradigma en la comprensión de los factores que contribuyen al deterioro cognitivo. La resistencia a la insulina, tradicionalmente ligada a la diabetes tipo 2, está demostrando tener un impacto directo sobre la función cerebral. En NUTRICIA vamos a estudiar cómo podemos intervenir sobre esta vía a través de herramientas accesibles como la nutrición”, ha señalado el Dr. Rodríguez de Fonseca.
Málaga, epicentro europeo de la investigación sobre nutrición y cerebro
Durante la jornada de trabajo se han definido los primeros pasos del proyecto y se ha presentado su innovador enfoque multidisciplinar, que incluye:
- El análisis de datos del Estudio de Rotterdam, una de las mayores cohortes poblacionales de Europa, para identificar biomarcadores asociados al deterioro cognitivo en relación con los hábitos nutricionales y la resistencia a la insulina.
- Modelos preclínicos de obesidad inducida por dieta, para estudiar los mecanismos moleculares que vinculan la disfunción metabólica con los procesos neurodegenerativos.
- Ensayos clínicos de intervención nutricional en pacientes con deterioro cognitivo leve, mediante la administración de compuestos como D-Pinitol o D-chiroinositol generados por la empresa EURONUTRA.
- Aplicación de inteligencia artificial (IA) para integrar todos los datos obtenidos y desarrollar herramientas predictivas que permitan diseñar estrategias preventivas personalizadas.
“Uno de los puntos fuertes de este proyecto es la integración de datos clínicos, epidemiológicos, preclínicos y computacionales. Al trabajar de forma transversal con cohortes humanas, modelos animales y herramientas de inteligencia artificial, esperamos obtener una visión completa que nos permita trasladar los resultados directamente a la práctica clínica y a recomendaciones de salud pública”, añadió el investigador.
Un paso adelante en la investigación biomédica europea
“El inicio de NUTRICIA marca un hito para IBIMA Plataforma BIONAND como institución coordinadora de proyectos de alto impacto internacional. Apostamos por una investigación traslacional, conectada con las necesidades reales de la población y con el objetivo de mejorar la calidad de vida a través de la ciencia y su traslación a la sociedad en cooperación con empresas punteras”, concluyó Rodríguez de Fonseca.
Con esta iniciativa, Málaga se consolida como referente en investigación biomédica y nutricional en el marco europeo, contribuyendo desde Andalucía al avance de soluciones innovadoras para uno de los grandes retos de salud pública: el envejecimiento saludable.




Etiquetas: europeo • farmaindustria • IBIMA Plataforma BIONAND • internacional • Investigacion • nutricia