El Alzheimer es una enfermedad compleja, multifactorial y devastadora para quienes la padecen y su entorno
El Hospital Regional Universitario de Málaga celebró ayer una nueva sesión de su ciclo de conferencias Talks HRUM en el Museo Pompidou. En esta ocasión, la charla llevó por título “Deterioro cognitivo: retos presentes y futuros” y fue impartida por el jefe del servicio de Neurología del centro hospitalario, Pedro Serrano.
Durante su intervención, Serrano ofreció una exposición divulgativa sobre la evolución del cerebro humano, su estructura compleja y su vulnerabilidad frente a enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer. A lo largo de su intervención, analizó las distintas hipótesis científicas que buscan explicar el origen y desarrollo de esta patología, desde la acumulación de proteínas beta-amiloide y tau hasta el papel de la neuroinflamación, el estrés oxidativo o las alteraciones vasculares.
“El Alzheimer es probablemente uno de los mayores desafíos clínicos y sociales del siglo XXI. Es mucho más que pérdida de memoria: hablamos de una enfermedad compleja, multifactorial y devastadora para quienes la padecen y su entorno”, señaló el ponente.
Asimismo, parte de su charla estuvo dedicada a abordar los avances recientes en investigación y los tratamientos en desarrollo, como los nuevos fármacos antiamiloide, así como la importancia de impulsar estrategias preventivas centradas en la salud cerebral desde edades tempranas.
El evento contó, una vez más, con la participación de Pedro Luis Gómez, periodista y divulgador científico, como moderador y guía de la sesión. Asistieron miembros del equipo directivo del Hospital Regional Universitario de Málaga, así como numerosos profesionales sanitarios, investigadores y público general interesado en los desafíos del envejecimiento y las enfermedades neurodegenerativas.
El ciclo de conferencias Talks HRUM está impulsado directamente por el Hospital Regional Universitario de Málaga, en colaboración con IBIMA Plataforma BIONAND, Fundación Bidafarma y los Museos de Málaga. Su objetivo es acercar el conocimiento científico a la ciudadanía y fomentar el diálogo en torno a la salud, la ciencia y la sociedad. Esta sesión se enmarca, además, en la apuesta del hospital por visibilizar el talento interno, promover la reflexión y acercar la ciencia a todos los profesionales del centro.
El director gerente del Hospital Regional Universitario de Málaga, José Antonio Ortega, subrayó el valor de este ciclo como “una herramienta para compartir saberes, escuchar otras miradas y fortalecer el vínculo entre el conocimiento clínico y la ciudadanía. Reflexionar sobre el deterioro cognitivo y su impacto es un paso necesario para avanzar hacia una atención más humana, cercana y eficaz”.
Próximas citas del ciclo Talks HRUM
El ciclo continuará a lo largo de los próximos meses con nuevas conferencias en el Museo Pompidou. Y para poder asistir únicamente hay que apuntarse a través de la página web www.talkshrum.es
Las próximas sesiones confirmadas son:
- 5 de noviembre: “Logros y Retos en la atención al Paciente con Cardiopatía”, con el jefe de servicio de Cardiología del Hospital regional universitario de Málaga, Cristóbal Urbano.
- 3 de diciembre: “Cáncer de mama, biomarcadores y nuevas estrategias terapéuticas”, con responsable de la unidad de Mama del servicio de Oncología Médica, del Hospital Regional Universitario de Málaga, Francisco Carabantes.




Etiquetas: alzheimer • HRUM • neurologia • talkshrum