IBIMA Plataforma BIONAND presenta su Memoria de Actividades 2024 con el respaldo institucional de la sanidad y la universidad malagueña

IBIMA Plataforma BIONAND ha presentado hoy su Memoria de Actividades 2024 en un acto institucional que ha reunido a las principales autoridades sanitarias y académicas de Málaga. El informe refleja un año de crecimiento y consolidación, con más de 1.400 investigadores vinculados, 32 millones de euros captados en financiación y 884 publicaciones científicas.

El Instituto de Investigación Biomédica de Málaga y Plataforma en Nanomedicina (IBIMA Plataforma BIONAND) ha celebrado esta mañana en su Salón de Actos la presentación oficial de la Memoria de Actividades 2024, en un acto que ha contado con la presencia del equipo directivo y de gestión del instituto, encabezado por su director científico, Francisco J. Tinahones, y con el respaldo institucional de las principales autoridades sanitarias y académicas de la provincia.

El encuentro ha reunido al delegado territorial de Salud y Consumo, Carlos Bautista; al Delegado Territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y de Universidad, Investigación e Innovación en Málaga, Miguel Briones; al rector de la Universidad de Málaga, Teodomiro López Navarrete; al vicerrector de Investigación y Divulgación Científica de la Universidad de Málaga, Pedro Jesús Maireles; y a los gerentes de los grandes hospitales y distritos de Málaga: José Antonio Ortega, del Hospital Regional Universitario de Málaga, Lourdes Raya, Subdirectora Médica del Hospital Universitario Virgen de la Victoria y Enrique Vargas, del Distrito Sanitario Málaga-Guadalhorce, así como a los investigadores del instituto y principales asociaciones de pacientes de la provincia.

Un año de consolidación y crecimiento

La Memoria 2024 detalla un ejercicio que consolida al instituto como un referente en el ámbito nacional e internacional, presentando hitos destacados como la vinculación de más de 1.400 investigadores, una cifra que refleja la amplitud y diversidad del talento científico.

Además, el instituto participó en un total 366 proyectos competitivos y consiguió 69 nuevos proyectos financiados, demostrando la capacidad del instituto para atraer recursos y generar conocimiento de vanguardia.

Otro dato para destacar del ejercicio 2024 es la captación de más de 32 millones de euros en fondos públicos europeos y nacionales, y en fondos privados,  un respaldo crucial para el desarrollo de nuevas líneas de investigación.

Por último, el año se cerró con la publicación de 884 artículos científicos, con un alto índice de impacto en revistas de prestigio internacional, asegurando la difusión global del conocimiento generado.

Durante su intervención, el director científico de IBIMA Plataforma BIONAND, Francisco J. Tinahones, ha subrayado que “los resultados de esta memoria evidencian que IBIMA no solo es un motor de innovación científica, sino también un espacio de colaboración que impacta directamente en la calidad de vida de los pacientes y en la sostenibilidad de nuestro sistema sanitario”.

El delegado territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y de Universidad, Investigación e Innovación en Málaga, Miguel Briones Artacho, ha señalado que “el impulso a la investigación biomédica necesita del compromiso decidido de las administraciones educativas y de innovación. Málaga cuenta con un ecosistema único en el que universidad, hospitales e institutos de investigación trabajan de manera coordinada, y los resultados presentados en esta memoria son una prueba clara de que invertir en ciencia es invertir en futuro, talento y bienestar social”.

Por su parte, el delegado territorial de Salud y Consumo, Carlos Bautista, ha destacado que “la fortaleza investigadora de Málaga es hoy un activo estratégico para Andalucía. El crecimiento de IBIMA es la mejor garantía de que la investigación se traduce en mejores diagnósticos, tratamientos más eficaces y una atención más humanizada”.

El rector de la Universidad de Málaga, Teodomiro López Navarrete, ha añadido que “la estrecha alianza entre universidad, hospitales e instituto de investigación es clave para situar a Málaga en el mapa europeo de la ciencia biomédica. Estos resultados muestran la capacidad de nuestra comunidad para liderar proyectos de excelencia con vocación internacional”.

Una jornada que ha puesto de relieve la importancia de la cooperación entre hospitales, universidad, atención primaria y asociaciones de pacientes para afrontar los grandes retos de salud, reforzando el papel de Málaga como nodo estratégico de investigación biomédica en Andalucía y España.

Etiquetas: