Estudio en Fase III, multicéntrico, Randomizado, doble ciego, controlado con placebo para investigar ipatasertib en combinación con abiraterona más Prednisona/Prednisolona, comparado con placebo en combinación con Abiraterona más Prednisona/Prednisolona, en pacientes adultos con cáncer de próstata resistente a castración metastásico, asintomáticos o levemente sintomáticos que no han sido tratados previamente.

ALVARO MONTESA PINO – ENSAYO CLINICO COMERCIAL – III – ROCHE FARMA, S.A.

Estudio en fase III, prospectivo, aleatorizado, doble ciego, multicéntrico, controlado con placebo, de grupos paralelos y flexible con ampliación abierta para evaluar la eficacia y la seguridad de macitentán 75 mg en la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica inoperable o persistente/recurrente.Macitentán en la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica inoperable o persistente/recurrente (MACiTEPH)

VICTOR MANUEL BECERRA MUÑOZ – ENSAYO CLINICO COMERCIAL – III – ACTELION PHARMACEUTICALS ESPAÑA, S.L.

Estudio en fase III, multicéntrico, aleatorizado, abierto y controlado con principio activo de DS-8201a, un conjugado de fármaco y anticuerpo anti-HER2, frente al tratamiento de elección del investigador para sujetos con cáncer de mama irresecable y/o metastásico que expresa HER-2 tratados previamente con tratamientos estándares para HER2, incluido T-DM1

MARIA JOSE BERMEJO PEREZ – ENSAYO CLINICO COMERCIAL – III – DAIICHI-SANKYO, INC

Estudio en Fase III, multicéntrico, aleatorizado y abierto para evaluar la eficacia y la seguridad de Inavolisib más Fulvestrantfrente a alpelisib más Fulvestrant en pacientes con cáncer de mama con receptor hormonal positivo, HER2 NEGATIVO y PIK3CA Mutado, localmente avanzado o metastásico que experimentaron progresión durante o después del tratamiento combinado con inhibidor de CDK4/6 y tratamiento endocrino.

ANA GODOY ORTIZ – ENSAYO CLINICO CON MEDICAMENTOS – III – ROCHE FARMA, S.A.

Estudio en fase III, multicéntrico, abierto y aleatorizado para evaluar la eficacia y la seguridad del fedratinib comparado con la mejor terapia disponible en pacientes con mielofibrosis primaria de riesgo intermedio o alto riesgo según el Sistema dinámico internacional de puntuación pronóstica (DIPSS), mielofibrosis post-policitemia vera o mielofibrosis post-trombocitemia esencial tratados previamente con ruxolitinib

REGINA GARCÍA DELGADO – ENSAYO CLINICO COMERCIAL – III – IMPACT BIOMEDECINES INC