Obesidad, diabetes y sus comorbilidades: prevención y tratamiento
Lineas de Investigación
01. Microbiota intestinal, resistencia a la insulina y obesidad.
02. Papel de la adipobiología en las enfermedades metabólicas.
03. Efecto metabólico de la cirugía bariátrica.
04. Factores ambientales en la génesis de obesidad y diabetes.
05. Nuevos mecanismos celulares y moleculares de la inflamación en las enfermedades metabólicas: obesidad, diabetes y cáncer
06. Factores genéticos y epigenéticos en la prevención, evolución y tratamiento de la diabetes tipo 2 y gestacional.
07. Estudio PREDIMED PLUS.
08. Estados nutricionales alterados (enfermedad metabólica y malnutrición) y complicaciones. Biomarcadores y estudio de composición corporal.
09. Abordaje dietoterápico de la obesidad y enfermedad cardiovascular: papel de la cetosis, ayuno intermitente, ejercicio físico y cronobiología
10. Fitness mitocondrial en enfermedades metabólicas.
11. Complicaciones endocrino-metabólicas de la obesidad: NFALD.
12. Análisis de biomarcadores de respuesta a intervención para la pérdida de peso. Medicina de precisión en el abordaje de la pérdida de peso insuficiente.
13. Obesidad y envejecimiento cerebral.
14. Inmunidad de las enfermedades metabólicas.
15. Papel de la gestación y lactancia el desarrollo de enfermedades metabólicas enfermedades metabólicas
16. Evaluación dietoterápica y farmacológica de la obesidad: efectos de la levotiroxina sobre la composición corporal, biomarcadores metabólicos y respuesta morfofuncional en un contexto de medicina personalizada.
17. Factores y mecanismos fisiológicos implicados en la reganancia de peso. Estrategias terapéuticas para la prevención y manejo de la reganancia de peso.
- Proyectos de investigación
- Estudios clínicos
- Publicaciones científicas
- Ofertas tecnológicas
- Registros de propiedad industrial
No hay resultados
No hay resultados
Choroidal thickness and granulocyte colony-stimulating factor in tears improve the prediction model for coronary artery disease
Lorenzo Romero-Trevejo, Jose; Fernandez-Romero, Lourdes; Delgado, Josue; Munoz-Garcia, Erika; Sanchez-Perez, Andres; Murri, Mora; Gutierrez-Bedmar, Mario; Francisco Jimenez-Navarro, Manuel – 2022
Epigenetic changes in the metabolically healthy obese: A case-control versus a prospective study
Linares-Pineda, TM; Boughanem, H; Gutierrez-Repiso, C; Macias-Gonzalez, M; Andres-Leon, E; Rojo-Martinez, G; Valdes, S; Tinahones, FJ; Morcillo, S – 2022
Malnutrition management of hospitalized patients with diabetes/hyperglycemia and COVID-19 infection
Burgos, R; Garcia-Almeida, JM; Matia-Martin, P; Palma, S; Sanz-Paris, A; Zugasti, A; Alfaro, JJ; Fullana, AA; Continente, AC; Chicetru, MJ; Malpartida, KG; Faes, AG; Sanchez, VG; Lopez, ML; Ortega, AJM; Roldan, JO; Moreno, CS; Llanos, PS – 2022
Overhydration Assessed Using Bioelectrical Impedance Vector Analysis Adversely Affects 90-Day Clinical Outcome among SARS-CoV2 Patients: A New Approach
Cornejo-Pareja, I; Vegas-Aguilar, IM; Lukaski, H; Talluri, A; Bellido-Guerrero, D; Tinahones, FJ; Garcia-Almeida, JM – 2022
Sex-Related Microglial Perturbation Is Related to Mitochondrial Changes in a Model of Alzheimer’s Disease
O’Neill, E; Mela, V; Gaban, AS; Bechet, S; McGrath, A; Walsh, A; McIntosh, A; Lynch, MA – 2022
Consumption of caffeinated beverages and kidney function decline in an elderly Mediterranean population with metabolic syndrome.
Diaz-Lopez, A; Paz-Graniel, I; Ruiz, V; Toledo, E; Becerra-Tomas, N; Corella, D; Castaner, O; Martinez, JA; Alonso-Gomez, AM; Warnberg, J; Vioque, J; Romaguera, D; Lopez-Miranda, J; Estruch, R; Tinahones, FJ; Lapetra, J; Serra-Majem, L; Bueno-Cavanillas, A; Tur, JA; Sanchez, VM; Pinto, X; Delgado-Rodriguez, M; Matia-Martin, P; Vidal, J; Vazquez, C; Daimiel, L; Villa, TF; Ros, E; Eguaras, S; Babio, N; Sorli, JV; Goday, A; Abete, I; Sierra, LT; Baron-Lopez, FJ; Torres-Collado, L; Morey, M; Garcia-Rios, A; Casas, R; Bernal-Lopez, MR; Santos-Lozano, JM; Navarro, A; Gonzalez, JI; Zomeno, MD; Zulet, MA; Luna, JV; Ramallal, R; Fito, M; Salas-Salvado, J – 2021
Genome Profiling of H3k4me3 Histone Modification in Human Adipose Tissue during Obesity and Insulin Resistance.
Castellano-Castillo, D; Ramos-Molina, B; Oliva-Olivera, W; Ocana-Wilhelmi, L; Queipo-Ortuno, MI; Cardona, F – 2021
Impact of Genetic Polymorphism on Response to Therapy in Non-Alcoholic Fatty Liver Disease
Martinez-Montoro, JI; Cornejo-Pareja, I; Gomez-Perez, AM; Tinahones, FJ – 2021
Milk and Dairy Products Intake Is Related to Cognitive Impairment at Baseline in Predimed Plus Trial,
Munoz-Garach, A; Cornejo-Pareja, I; Martinez-Gonzalez, MA; Bullo, M; Corella, D; Castaner, O; Romaguera, D; Vioque, J; Alonso-Gomez, AM; Warnberg, J; Martinez, JA; Serra-Majem, L; Estruch, R; Bernal-Lopez, MR; Lapetra, J; Pinto, X; Tur, JA; Lopez-Miranda, J; Bueno-Cavanillas, A; Delgado-Rodriguez, M; Matia-Martin, P; Daimiel, L; Sanchez, VM; Vidal, J; Prieto, L; Ros, E; Fernandez-Aranda, F; Camacho-Barcia, L; Ortega-Azorin, C; Soria, M; Fiol, M; Compan-Gabucio, L; Goicolea-Guemez, L; Perez-Lopez, J; Goni, N; Perez-Cabrera, J; Sacanella, E; Fernandez-Garcia, JC; Miro-Moriano, L; Gimenez-Gracia, M; Razquin, C; Paz-Graniel, I; Guillem, P; Zomeno, MD; Monino, M; Oncina-Canovas, A; Salaverria-Lete, I; Toledo, E; Salas-Salvado, J; Schroder, H; Tinahones, FJ – 2021
Use of Different Food Classification Systems to Assess the Association between Ultra-Processed Food Consumption and Cardiometabolic Health in an Elderly Population with Metabolic Syndrome (PREDIMED-Plus Cohort).
Martinez-Perez, C; San-Cristobal, R; Guallar-Castillon, P; Martinez-Gonzalez, MA; Salas-Salvado, J; Corella, D; Castaner, O; Martinez, JA; Alonso-Gomez, AM; Warnberg, J; Vioque, J; Romaguera, D; Lopez-Miranda, J; Estruch, R; Tinahones, FJ; Lapetra, J; Serra-Majem, L; Bueno-Cavanillas, A; Tur, JA; Sanchez, VM; Pinto, X; Gaforio, JJ; Matia-Martin, P; Vidal, J; Vazquez, C; Ros, E; Bes-Rastrollo, M; Babio, N; Sorli, JV; Lassale, C; Perez-Sanz, B; Vaquero-Luna, J; Bazan, MJA; Barcelo-Iglesias, MC; Konieczna, J; Rios, AG; Bernal-Lopez, MR; Santos-Lozano, JM; Toledo, E; Becerra-Tomas, N; Portoles, O; Zomeno, MD; Abete, I; Moreno-Rodriguez, A; Lecea-Juarez, O; Nishi, SK; Munoz-Martinez, J; Ordovas, JM; Daimiel, L – 2021
No hay resultados
No hay resultados
Miembros
-
Investigador ResponsableSerá Investigador de este nivel los Investigadores Responsable que lideren un grupo de investigación del Instituto y sus Co-IR. Esta categoría puede incluir investigadores muy excepcionales en su disciplina.

Francisco José Tinahones Madueño
Correo electrónico: fjtinahones@uma.es
ORCID
SCOPUS
-
Co-Investigador ResponsableSerá Investigador de este nivel los Investigadores Responsable que lideren un grupo de investigación del Instituto y sus Co-IR. Esta categoría puede incluir investigadores muy excepcionales en su disciplina.

Manuel Macías González
Correo electrónico: manuel.macias@ibima.eu
-
Co-Investigadora ResponsableSerá Investigador de este nivel los Investigadores Responsable que lideren un grupo de investigación del Instituto y sus Co-IR. Esta categoría puede incluir investigadores muy excepcionales en su disciplina.

Isabel Moreno Indias
Correo electrónico: isabel.moreno@ibima.eu
-
Investigador/as SéniorSerán aquellos que tengan una actividad investigadora de al menos 5 años en la etapa posdoctoral. Estos investigadores estarán adscritos a un Grupo de Investigación liderado por un Investigador Responsable. Las funciones serán las que le tenga asignadas su IR.
Pueden liderar una línea de investigación de alguno de los grupos de investigación del Instituto, con financiación competitiva propia, y con potencial para llegar a convertirse responsable de un grupo de investigación.
No hay resultados
-
Investigador/a Asistencial Colaborador/aSerá Investigador Asistencial Colaborador el Investigador que no reúne la consideración de Investigador Posdoctoral. Estarán adscritos a un Grupo de Investigación liderado por un IR. Las funciones serán las que le tenga asignada su IR.
No hay resultados
-
Investigadores/as posdoctorales y/o juniorEsta etapa posdoctoral estará restringida a Investigadores del Instituto que tengan el título doctor y no contemplados en los perfiles posteriores. Durante su etapa posdoctoral pueden llegar a liderar proyectos de I+D+i como Investigadores Principales, aunque aún no hayan establecido un nivel significativo de independencia. Además, pueden tener actividades de docencia y/o asistencial más allá de su trabajo de investigación.
No hay resultados
-
Investigadores/as predoctorales y/o en formación
Los investigadores predoctorales y/o en formación serán aquellos investigadores que realizan investigaciones bajo supervisión en una línea de investigación orientada a la resolución de problemas de salud. Incluye aquellos investigadores que están cursando un doctorado (incluyendo a los contratados Río Hortega)
No hay resultados
-
Personal Técnico
Los investigadores predoctorales y/o en formación serán aquellos investigadores que realizan investigaciones bajo supervisión en una línea de investigación orientada a la resolución de problemas de salud. Incluye aquellos investigadores que están cursando un doctorado (incluyendo a los contratados Río Hortega)
No hay resultados