Obesidad, diabetes y sus comorbilidades: prevención y tratamiento
Lineas de Investigación
01. Microbiota intestinal, resistencia a la insulina y obesidad.
02. Papel de la adipobiología en las enfermedades metabólicas.
03. Efecto metabólico de la cirugía bariátrica.
04. Factores ambientales en la génesis de obesidad y diabetes.
05. Nuevos mecanismos celulares y moleculares de la inflamación en las enfermedades metabólicas: obesidad, diabetes y cáncer
06. Factores genéticos y epigenéticos en la prevención, evolución y tratamiento de la diabetes tipo 2 y gestacional.
07. Estudio PREDIMED PLUS.
08. Estados nutricionales alterados (enfermedad metabólica y malnutrición) y complicaciones. Biomarcadores y estudio de composición corporal.
09. Abordaje dietoterápico de la obesidad y enfermedad cardiovascular: papel de la cetosis, ayuno intermitente, ejercicio físico y cronobiología
10. Fitness mitocondrial en enfermedades metabólicas.
11. Complicaciones endocrino-metabólicas de la obesidad: NFALD.
12. Análisis de biomarcadores de respuesta a intervención para la pérdida de peso.
13. Obesidad y envejecimiento cerebral.
14. Inmunidad de las enfermedades metabólicas.
15. Papel de la gestación y lactancia el desarrollo de enfermedades metabólicas enfermedades metabólicas
- Proyectos de investigación
- Estudios clínicos
- Publicaciones científicas
- Ofertas tecnológicas
- Registros de propiedad industrial
No hay resultados
No hay resultados
Risk factors differentially associated with non-alcoholic fatty liver disease in males and females with metabolic syndrome
Bullon-Vela, V; Abete, I; Zulet, MA; Tur, JA; Pinto, X; Corbella, E; Martinez-Gonzalez, MA; Corella, D; Macias-Gonzalez, M; Tinahones, F; Fito, M; Estruch, R; Ros, E; Salas-Salvado, J; Daimiel, L; Martinez, JA – 2020
A comparison of the nutritional profile and price of gluten-free products and their gluten-containing counterparts available in the Spanish market
Babio, N; Llado-Bellette, N; Besora-Moreno, M; Castillejo, G; Guillen, N; Martinez-Cerezo, F; Vilchez, E; Roger, E; Hernandez-Alonso, P; Salas-Salvado, J – 2020
Change in serum polyamine metabolome pattern after bariatric surgery in obese patients with metabolic syndrome
Ocana-Wilhelmi, L; Cardona, F; Garrido-Sanchez, L; Fernandez-Garcia, D; Tinahones, FJ; Ramos-Molina, B – 2020
Energy System Assessment in Survivors of Breast Cancer.
Cuesta-Vargas, AI; Buchan, J; Pajares, B; Alba, E; Trinidad-Fernandez, M; Ruiz-Medina, S; Garcia-Almeida, JM; Rios-Lopez, MJ; Roldan-Jimenez, C – 2020
Jejunal Insulin Signalling Is Increased in Morbidly Obese Subjects with High Insulin Resistance and Is Regulated by Insulin and Leptin,
Gutierrez-Repiso, C; Ho-Plagaro, A; Santiago-Fernandez, C; Garcia-Serrano, S; Rodriguez-Pacheco, F; Valdes, S; Garrido-Sanchez, L; Rodriguez-Diaz, C; Lopez-Gomez, C; Moreno-Ruiz, FJ; Alcain-Martinez, G; Gautier-Stein, A; Mithieux, G; Garcia-Fuentes, E – 2020
Oxidized LDL Modify the Human Adipocyte Phenotype to an Insulin Resistant, Proinflamatory and Proapoptotic Profile,
Santiago-Fernandez, C; Martin-Reyes, F; Tome, M; Ocana-Wilhelmi, L; Rivas-Becerra, J; Tatzber, F; Pursch, E; Tinahones, FJ; Garcia-Fuentes, E; Garrido-Sanchez, L – 2020
RISK FACTORS FOR HYPOGLYCEMIA IN INPATIENTS WITH TOTAL PARENTERAL NUTRITION AND TYPE 2 DIABETES: A POST HOC ANALYSIS OF THE INSUPAR STUDY
Olveira, G; Abuin, J; Lopez, R; Herranz, S; Garcia-Almeida, JM; Garcia-Malpartida, K; Ferrer, M; Cancer, E; Luengo-Perez, LM; Alvarez, J; Aragon, C; Ocon, MJ; Garcia-Manzanares, A; Breton, I; Serrano-Aguayo, P; Perez-Ferre, N; Lopez-Gomez, JJ; Olivares, J; Arraiza, C; Tejera, C; Martin, JD; Urioste-Fondo, A; Abad, AL; Alhambra, MR; Zugasti, A; Parra, J; Torrejon, S; Tapia, MJ – 2020
A Humanized Diet Profile May Facilitate Colonization and Immune Stimulation in Human Microbiota-Colonized Mice
Moreno-Indias, I; Lundberg, R; Krych, L; Metzdorff, SB; Kot, W; Sorensen, DB; Nielsen, DS; Hansen, CHF; Hansen, AK – 2020
Connection between the Gut Microbiome, Systemic Inflammation, Gut Permeability and FOXP3 Expression in Patients with Primary Sjogren’s Syndrome.
Cano-Ortiz, A; Laborda-Illanes, A; Plaza-Andrades, I; del Pozo, AM; Cuadrado, AV; de Mora, MRC; Leiva-Gea, I; Sanchez-Alcoholado, L; Queipo-Ortuno, MI – 2020
Enhanced NETosis generation in radiographic axial spondyloarthritis: utility as biomarker for disease activity and anti-TNF-alpha therapy effectiveness
Ruiz-Limon, P; Ladehesa-Pineda, ML; Castro-Villegas, MD; Abalos-Aguilera, MD; Lopez-Medina, C; Lopez-Pedrera, C; Barbarroja, N; Espejo-Peralbo, D; Gonzalez-Reyes, JA; Villalba, JM; Perez-Sanchez, C; Escudero-Contreras, A; Collantes-Estevez, E; Font-Ugalde, P; Jimenez-Gomez, Y – 2020
No hay resultados
No hay resultados
Miembros
-
Investigador ResponsableSerá Investigador de este nivel los Investigadores Responsable que lideren un grupo de investigación del Instituto y sus Co-IR. Esta categoría puede incluir investigadores muy excepcionales en su disciplina.

Francisco José Tinahones Madueño
Correo electrónico: fjtinahones@uma.es
ORCID
SCOPUS
-
Co-Investigador ResponsableSerá Investigador de este nivel los Investigadores Responsable que lideren un grupo de investigación del Instituto y sus Co-IR. Esta categoría puede incluir investigadores muy excepcionales en su disciplina.

Manuel Macías González
Correo electrónico: manuel.macias@ibima.eu
-
Co-Investigadora ResponsableSerá Investigador de este nivel los Investigadores Responsable que lideren un grupo de investigación del Instituto y sus Co-IR. Esta categoría puede incluir investigadores muy excepcionales en su disciplina.

Isabel Moreno Indias
Correo electrónico: isabel.moreno@ibima.eu
-
Investigador/as SéniorSerán aquellos que tengan una actividad investigadora de al menos 5 años en la etapa posdoctoral. Estos investigadores estarán adscritos a un Grupo de Investigación liderado por un Investigador Responsable. Las funciones serán las que le tenga asignadas su IR.
Pueden liderar una línea de investigación de alguno de los grupos de investigación del Instituto, con financiación competitiva propia, y con potencial para llegar a convertirse responsable de un grupo de investigación.
No hay resultados
-
Investigador/a Asistencial Colaborador/aSerá Investigador Asistencial Colaborador el Investigador que no reúne la consideración de Investigador Posdoctoral. Estarán adscritos a un Grupo de Investigación liderado por un IR. Las funciones serán las que le tenga asignada su IR.
No hay resultados
-
Investigadores/as posdoctorales y/o juniorEsta etapa posdoctoral estará restringida a Investigadores del Instituto que tengan el título doctor y no contemplados en los perfiles posteriores. Durante su etapa posdoctoral pueden llegar a liderar proyectos de I+D+i como Investigadores Principales, aunque aún no hayan establecido un nivel significativo de independencia. Además, pueden tener actividades de docencia y/o asistencial más allá de su trabajo de investigación.
No hay resultados
-
Investigadores/as predoctorales y/o en formación
Los investigadores predoctorales y/o en formación serán aquellos investigadores que realizan investigaciones bajo supervisión en una línea de investigación orientada a la resolución de problemas de salud. Incluye aquellos investigadores que están cursando un doctorado (incluyendo a los contratados Río Hortega)
No hay resultados
-
Personal Técnico
Los investigadores predoctorales y/o en formación serán aquellos investigadores que realizan investigaciones bajo supervisión en una línea de investigación orientada a la resolución de problemas de salud. Incluye aquellos investigadores que están cursando un doctorado (incluyendo a los contratados Río Hortega)
No hay resultados