Investigación Cardiovascular para la Salud

Lineas de Investigación

01.Cardiopatía isquémica: Nuevas aproximaciones preventivas, diagnósticas y terapéuticas.
02.Biomarcadores y factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares.
03.Valvulopatías y aorta: Bases moleculares y genéticas.
04.Hipertensión pulmonar y enfermedades raras.
05.Enfermedades cardiometabólicas: Dimorfismo sexual y estilos de vida.
06.Inflamación y respuesta inmune en la enfermedad cardiovascular.
07.Investigación clínica y traslacional en arritmias, miocardiopatías e insuficiencia cardíaca.
08.Nuevas tecnologías de la información y comunicación en investigación cardiovascular.

No hay resultados

Estudio aleatorizado, simple ciego, para demostrar la seguridad y la eficacia de la terapia corticosteroidea a altas dosis para tratar pacientes con miocarditis aguda complicada/fulminante. (Single blind randomized controlled trial to assess the safety and efficacy of high dose pulse intravenous corticosteroid therapy to treat patients with complicated/fulminant acute myocarditis)

JOSÉ MANUEL GARCÍA PINILLA – ENSAYO CLINICO CON MEDICAMENTOS – III – ASST GRANDE OSPEDALE METROPOLITANO NIGUARDA

Ensayo prospectivo de INRA frente a inhibidor de la ECA para determinar la superioridad en reducir los acontecimientos de insuficiencia cardíaca tras infarto de miocardio. Estudio multicéntrico, aleatorizado, doble ciego, controlado con tratamiento activo, de grupos paralelos, de fase 3 para evaluar la eficacia y seguridad de LCZ696 comparado con ramipril en la morbimortalidad en pacientes de alto riesgo tras un infarto agudo de miocardio. PARADISE-MI:

JOSÉ MANUEL GARCÍA PINILLA – ENSAYO CLINICO COMERCIAL – III – NOVARTIS FARMACEUTICA, S.A.

Ensayo fase III multicéntrico, internacional, aleatorizado, controlado con un comparador activo, doble ciego, con doble simulación y 2 grupos paralelos, para comparar la eficacia y la seguridad del inhibidor oral de FXIa asundexian (BAY 2433334) con apixaban para la prevención del ictus o embolia sistémica en participantes masculinos y femeninos de 18 años o más con fibrilación auricular y riesgo de ictus.

ALEJANDRO ISIDORO PEREZ CABEZA – ENSAYO CLINICO CON MEDICAMENTOS – III – BAYER AG

EASi-HF: Ensayo de fase III de superioridad, doble ciego, aleatorizado y con grupos paralelos para evaluar la eficacia y la seguridad del uso combinado de BI 690517 por vía oral y empagliflozina en comparación con placebo y empagliflozina en participantes con insuficiencia cardíaca sintomática (IC: clases II-IV de la NYHA) y fracción de eyección ventricular izquierda (FEVI) =40 %

MANUEL FRANCISCO JIMÉNEZ NAVARRO – ENSAYO CLINICO CON MEDICAMENTOS – III – BOEHRINGER INGELHEIM ESPAÑA, S.A.

Recovery of Left Ventricular Function and Long-Term Outcomes in Patients With Takotsubo – JOURNAL OF THE AMERICAN COLLEGE OF CARDIOLOGY

Almendro-Delia, M; López-Flores, L; Uribarri, A; Vedia, O; Blanco-Ponce, E; López-Flores, MD; Rivas-García, AP; Fernández-Cordón, C; Sionis, A; Martín-García, AC; Vazirani, R; Corbí-Pascual, M; Salamanca, J; Pérez-Castellanos, A; Martínez, M; Becerra, VM; Aritza-Conty, D; López-País, J; Guillén-Marzo, M; Lluch-Requerey, C; García-Rubira, JC; Núñez-Gil, IJ – 2024 – 10.1016/j.jacc.2024.05.075

Incidence, predictors, and prognostic significance of impaired functional status early after transcatheter aortic valve replacement – REVISTA ESPANOLA DE CARDIOLOGIA

Nuche, J; Ternacle, J; Avvedimento, M; Cheema, AN; Veiga-Fernández, G; Muñoz-García, AJ; Vilalta, V; Regueiro, A; Asmarats, L; del Trigo, M; Serra, V; Bonnet, G; Jonveaux, M; Esposito, G; Rezaei, E; de la Torre-Hernández, JM; Fernández-Nofrerías, E; Vidal, P; Gutiérrez-Alonso, L; Oteo, JF; Belahnech, Y; Mohammadi, S; Philippon, F; Modine, T; Mesnier, J; Rodés-Cabau, J – 2024 – 10.1016/j.rec.2023.11.003

Vaccine-carditis study: Spanish multicenter registry of inflammatory heart disease after COVID-19 vaccination – CLINICAL RESEARCH IN CARDIOLOGY

Pueyo, PP; Ruberte, EG; Ordás, JG; Blanco, LM; Figal, DP; Moreira, JML; Barrado, JJG; Calle, DG; Bonet, LA; Salinas, GLA; Pascual, MJC; Martín, MP; Llinares, JP; López, AD; Pérez, MB; Ocaña, FC; García, JB; Ortega, GM; Rodríguez, FD; Mateo, VM; Crespo, MC; Guzmán, MQ; Martínez, LJ; Viñas, JA; López, JR; Santos, SF; Martí, PR; Roy, LA; Polo, JCG; Pinilla, JMG; Vallverdú, MF; Bueno, L; Colomé, TS; Diz, FW – 2024 – 10.1007/s00392-023-02225-0

No hay resultados

No hay resultados

Miembros

  • Investigador Responsable
    Será Investigador de este nivel los Investigadores Responsable que lideren un grupo de investigación del Instituto y sus Co-IR. Esta categoría puede incluir investigadores muy excepcionales en su disciplina.

Manuel Francisco Jiménez Navarro

Correo electrónico: mjimeneznavarro@uma.es

ORCID
SCOPUS

  • Co-Investigador Responsable
    Será Investigador de este nivel los Investigadores Responsable que lideren un grupo de investigación del Instituto y sus Co-IR. Esta categoría puede incluir investigadores muy excepcionales en su disciplina.

Juan José Gómez Doblas

Correo electrónico: jjgomezdoblas@uma.es

ORCID
SCOPUS

  • Co-Investigador Responsable
    Será Investigador de este nivel los Investigadores Responsable que lideren un grupo de investigación del Instituto y sus Co-IR. Esta categoría puede incluir investigadores muy excepcionales en su disciplina.

Francisco Javier Pavón Morón

Correo electrónico: javier.pavon@ibima.eu

ORCID
SCOPUS

  • Investigador/a Sénior
    Serán aquellos que tengan una actividad investigadora de al menos 5 años en la etapa posdoctoral. Estos investigadores estarán adscritos a un Grupo de Investigación liderado por un Investigador Responsable. Las funciones serán las que le tenga asignadas su IR.
    Pueden liderar una línea de investigación de alguno de los grupos de investigación del Instituto, con financiación competitiva propia, y con potencial para llegar a convertirse responsable de un grupo de investigación.

No hay resultados

  • Investigador/a Asistencial Colaborador/a
    Será Investigador de este nivel los Investigadores Responsable que lideren un grupo de investigación del Instituto y sus Co-IR. Esta categoría puede incluir investigadores muy excepcionales en su disciplina.

No hay resultados

  • Investigadores/as posdoctorales y/o junior
    Esta etapa posdoctoral estará restringida a Investigadores del Instituto que tengan el título doctor y no contemplados en los perfiles posteriores. Durante su etapa posdoctoral pueden llegar a liderar proyectos de I+D+i como Investigadores Principales, aunque aún no hayan establecido un nivel significativo de independencia. Además, pueden tener actividades de docencia y/o asistencial más allá de su trabajo de investigación.

No hay resultados

  • Investigadores/as predoctorales y/o en formación

    Los investigadores predoctorales y/o en formación serán aquellos investigadores que realizan investigaciones bajo supervisión en una línea de investigación orientada a la resolución de problemas de salud. Incluye aquellos investigadores que están cursando un doctorado (incluyendo a los contratados Río Hortega)

No hay resultados

  • Personal Técnico

    Los investigadores predoctorales y/o en formación serán aquellos investigadores que realizan investigaciones bajo supervisión en una línea de investigación orientada a la resolución de problemas de salud. Incluye aquellos investigadores que están cursando un doctorado (incluyendo a los contratados Río Hortega)

No hay resultados