Cancer Cutáneo

Lineas de Investigación

01.Estudio de los mecanismos implicados en la generación del cáncer de piel con búsqueda específica de nuevos factores pronósticos, así como el abordaje terapeútico de las mismas.
02.Prevención del cáncer cutáneo con investigaciones en el campo de la fotoprotección
03.Análisis de la etiopatogenia de la psoriasis y su tratamiento tanto por mecanismos inmunoterapeúticos y fototerapia.

Clinical and Epidemiological Characteristics of Patients Being Treated for Scabies in Spain: Opportunities for Improvement– A Multicenter Cross-Sectional CLINI-AEDV Study – ACTAS DERMO-SIFILIOGRAFICAS

Casas, CG; Ruiz-Villaverde, R; Prados-Carmona, A; Camporro, AF; Menéndez, AGA; Puente, MCAB; Pasquali, P; Vázquez, AA; Masferrer, E; González, LR; Ruiz-Sánchez, D; Caballero-Linares, CF; Tejera-Vaquerizo, A; Iglesias-Pena, N; de Piérola, SF; Maldonado-Seral, C; Armengot-Carbó, M; Alonso-Naranjo, L; Tornay, RB; Novo, TS; Tapia, VF; Martín-Gorgojo, A; Mas, JA; Amer, MEP; Feal, PP; Taberner, R; Utrera-Busquets, M; Sánchez, IV; Aller, LP; Sánchez-Gutiérrez, I; Usero-Bárcena, T; Manrique, BA; Velázquez, AS; García, EM; Grau-Pérez, M; García-Doval, I – 2024 – 10.1016/j.ad.2023.08.006

Dose reduction is a feasible strategy in patients with plaque psoriasis who achieve sustained response with secukinumab: a retrospective, multicenter cohort study in daily practice setting – INTERNATIONAL JOURNAL OF DERMATOLOGY

Daudén, E; Escario, E; Martos-Cabrera, L; Armesto, S; Herrera-Acosta, E; Vidal, D; Vilarrasa, E; Rivera, R; de la Cueva, P; Martorell, A; Ballesca, F; Belinchón, I; Carretero, G; Rodríguez, L; Romero-Maté, A; Pujol-Montcusí, J; Salgado, L; Sahuquillo-Torralba, A; Coto-Segura, P; Baniandrés, O; Feltes, R; Riera-Monroig, J; Garrido, J; Llamas-Velasco, M – 2024 – 10.1111/ijd.16915

Drug Survival in Cyclosporine Treatment for Moderate to Severe Atopic Dermatitis: Analysis of the Spanish Atopic Dermatitis Registry (BIOBADATOP) – ACTAS DERMO-SIFILIOGRAFICAS

Couselo-Rodríguez, C; Batalla, A; Carrascosa, JM; Chicharro, P; González-Quesada, A; de la Cueva, P; Giménez-Arnau, AM; Gilaberte, Y; Rodríguez-Serna, M; Montero-Vilchez, T; Ruiz-Villaverde, R; Elosua-González, M; Silvestre-Salvador, JF; Munera-Campos, M; Sánchez-Pérez, J; Carretero, G; Mauleón-Fernández, C; Curto-Barredo, L; Ballano-Ruiz, A; Botella-Estrada, R; Arias-Santiago, S; Navarro-Triviño, FJ; Roustan-Gullón, G; Betlloch, I; del Alcázar, E; Abalde-Pintos, MT; Suárez-Perez, J; Garcia-Doval, I; Descalzo, MA; Flórez, A – 2024 – 10.1016/j.ad.2023.07.014

Pharmacogenetic biomarkers for secukinumab response in psoriasis patients in real-life clinical practice – JOURNAL OF THE EUROPEAN ACADEMY OF DERMATOLOGY AND VENEREOLOGY

Munoz-Aceituno, E; Butrón-Bris, B; Ovejero-Benito, MC; Sahuquillo-Torralba, A; Rodríguez, OB; Herrera-Acosta, E; Rivera-Diaz, R; Ferran, M; Sanchez-Carazo, JL; Riera-Monroig, J; Pujol-Montcusí, J; Vidal, D; de la Cueva, P; García-Bustinduy, M; Ruiz-Villaverde, R; Ballescà, F; Llamas-Velasco, M; Navares, M; Palomar-Moreno, I; Sanchez-García, I; Garcia-Martínez, J; Novalbos, J; Zubiaur, P; Abad-Santos, F; Daudén-Tello, E; de la Fuente, H – 2024 – 10.1111/jdv.19782

Safety of biologic therapy in combination with methotrexate in moderate to severe psoriasis: a cohort study from the BIOBADADERM registry – BRITISH JOURNAL OF DERMATOLOGY

Lluch-Galcerá, JJ; Carrascosa, JM; González-Quesada, A; Rivera-Díaz, R; Sahuquillo-Torralba, A; Llamas-Velasco, M; Gómez-García, F; Herrera-Acosta, E; de la Cueva, P; Baniandrés-Rodríguez, O; Lopez-Estebaranz, JL; Belinchón, I; Ferrán, M; Mateu, A; Rodríguez, L; Riera-Monroig, J; Abalde-Pintos, MT; Carretero, G; García-Donoso, C; Pujol-Marco, C; Del Alcázar, E; Santamaría-Domínguez, C; Suárez-Pérez, JA; Nieto-Benito, LM; Ruiz-Genao, D; Salgado-Boquete, L; Descalzo, MA; García-Doval, I – 2024 – 10.1093/bjd/ljad382

No hay resultados

Dispositivo luminoso con diodos led orientados

Enrique Navarrete De Galvez, José Aguilera Arjona, Pablo Fonda Pascual, María Victoria De Gálvez Aranda, Alfonso Gago Calderón, Enrique Herrera Ceballos, José Ramón de Andrés Díaz, Santiago Vidal Asensi – Servicio Andaluz de Salud, Universidad de Málaga, Universidad de Alcalá – Fecha de prioridad: 5/14/2021 – Solicitudes: P202130442 PCT/ES2022/070297 EP22 806 895.3 US18/580,540

Miembros

  • Investigadora Responsable
    Será Investigador de este nivel los Investigadores Responsable que lideren un grupo de investigación del Instituto y sus Co-IR. Esta categoría puede incluir investigadores muy excepcionales en su disciplina.

María Victoria de Gálvez Aranda

Correo electrónico: mga@uma.es
ORCID
SCOPUS

  • Co-Investigador Responsable
    Será Investigador de este nivel los Investigadores Responsable que lideren un grupo de investigación del Instituto y sus Co-IR. Esta categoría puede incluir investigadores muy excepcionales en su disciplina.

Enrique Herrera Acosta

  • Investigador/a Sénior
    Serán aquellos que tengan una actividad investigadora de al menos 5 años en la etapa posdoctoral. Estos investigadores estarán adscritos a un Grupo de Investigación liderado por un Investigador Responsable. Las funciones serán las que le tenga asignadas su IR.
    Pueden liderar una línea de investigación de alguno de los grupos de investigación del Instituto, con financiación competitiva propia, y con potencial para llegar a convertirse responsable de un grupo de investigación.
  • Investigador/a Asistencial Colaborador/a
    Será Investigador Asistencial Colaborador el Investigador que no reúne la consideración de Investigador Posdoctoral. Estarán adscritos a un Grupo de Investigación liderado por un IR. Las funciones serán las que le tenga asignada su IR.
  • Investigadores/as posdoctorales y/o junior
    Esta etapa posdoctoral estará restringida a Investigadores del Instituto que tengan el título doctor y no contemplados en los perfiles posteriores. Durante su etapa posdoctoral pueden llegar a liderar proyectos de I+D+i como Investigadores Principales, aunque aún no hayan establecido un nivel significativo de independencia. Además, pueden tener actividades de docencia y/o asistencial más allá de su trabajo de investigación.
  • Investigadores/as predoctorales y/o en formación

    Los investigadores predoctorales y/o en formación serán aquellos investigadores que realizan investigaciones bajo supervisión en una línea de investigación orientada a la resolución de problemas de salud. Incluye aquellos investigadores que están cursando un doctorado (incluyendo a los contratados Río Hortega)

  • Personal Técnico

    Los investigadores predoctorales y/o en formación serán aquellos investigadores que realizan investigaciones bajo supervisión en una línea de investigación orientada a la resolución de problemas de salud. Incluye aquellos investigadores que están cursando un doctorado (incluyendo a los contratados Río Hortega)