THCS Preanuncio – Call for Transnational Proposals 2026: Access to Care

La European THCS Partnership lanzará en noviembre de 2025 la Call for Transnational Proposals 2026, dedicada a financiar proyectos de investigación e innovación que contribuyan a garantizar un acceso equitativo a los servicios de salud y cuidado, y su utilización eficiente.

Objetivos de la convocatoria

El objetivo principal de la convocatoria es financiar proyectos de investigación e innovación que contribuyan a garantizar un acceso y una utilización equitativos de los servicios de salud y atención.

Los proyectos financiados deberán:

  • Construir sobre la evidencia existente para ofrecer soluciones innovadoras que reduzcan desigualdades en el acceso y la utilización de los servicios de salud y cuidado.
  • Mejorar el acceso a todos los niveles del sistema mediante modelos financieros, modelos de prestación de servicios y programas interdisciplinarios de cuidado integrado.
  • Identificar ejemplos de mejores prácticas y realizar estudios de caso aplicando los enfoques propuestos en países o regiones específicos, demostrando o pilotando soluciones en áreas desatendidas y mostrando cómo escalar y compartir estas soluciones.
  • Explorar políticas que promuevan un uso apropiado mediante educación, eliminación de barreras y participación de usuarios y cuidadores, incluyendo la alfabetización digital.
  • Demostrar prueba de concepto, validar conceptos, modelos o soluciones y mostrar demostraciones en ecosistemas de salud y atención relevantes.

    Criterios de exclusion de las propuestas

    • No consideran un enfoque a nivel de todo el ecosistema.
    • No tienen en cuenta la perspectiva de los usuarios finales en las fases de diseño, implementación y evaluación
    • Se limitan a estudios epidemiológicos o descriptivos sin proponer soluciones concretas y accionables o modelos de implementación en los sistemas de salud y atención.
    • Se centran predominantemente en aspectos clínicos o biomédicos, sin abordar componentes sistémicos, organizativos o sociales de la prestación de salud y atención.
    • Se refieren únicamente a servicios de bienestar y no abordan cuestiones relacionadas con los servicios de salud y atención.

    Condiciones generales

    • Países participantes: Austria, Bélgica, República Checa, Dinamarca, Estonia, Francia, Grecia, Islandia, Irlanda, Israel, Italia, Letonia, Lituania, Malta, Países Bajos, Noruega, Polonia, Portugal, Rumanía, Eslovaquia, España, Suecia, Suiza, Reino Unido.
    • Cada socio del proyecto será financiado por su organismo nacional/regional correspondiente.
    • El consorcio mínimo elegible será de socios elegibles de 3 países diferentes participantes en la convocatoria.
    • El consorcio máximo será de 9 socios financiables, con un máximo de 2 socios elegibles por país.
    • Se permite un máximo de 2 colaboradores auto-financiados por consorcio (3 si alguno es stakeholder operativo).
    • Procedimiento en dos fases: pre-propuestas y propuestas completas.

    Financiación

    Si se solicitaran los fondos a la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía:

    • Si la entidad andaluza actúa como coordinadora: hasta 250.000 € por proyecto.

    • Si la entidad andaluza actúa como socia: hasta 125.000 € por proyecto.

    Si se solicitaran los fondos al Instituto de Salud Carlos III:

    • Como coordinador:

      • 300.000 €, si hay solo un socio español solicitando fondos al ISCIII.

      • 400.000 € a repartir, si hay dos socios solicitando financiación al ISCIII, siendo uno de ellos coordinador.

    • Como socio:

      • 220.000 €, si hay solo un socio español solicitando fondos al ISCIII.

      • 275.000 € a repartir, si hay dos socios solicitando financiación al ISCIII.

    fechas clave

    • 21 noviembre 2025: Publicación de la convocatoria

    • 10 diciembre 2025, 14:00-16:00 CET: Webinar informativo JTC 2026

    • 2 febrero 2026, 14:00 CET: Fecha límite envío pre-propuestas

    • 30 junio 2026, 14:00 CEST: Fecha límite envío propuestas completas

    • Septiembre 2026: Fase de rebuttal

    • Octubre 2026: Comunicación de resultados finales

    • Principios 2027: Inicio previsto de proyectos financiados