Obesidad, diabetes y sus comorbilidades: prevención y tratamiento
Lineas de Investigación
01. Microbiota intestinal, resistencia a la insulina y obesidad.
02. Papel de la adipobiología en las enfermedades metabólicas.
03. Efecto metabólico de la cirugía bariátrica.
04. Factores ambientales en la génesis de obesidad y diabetes.
05. Nuevos mecanismos celulares y moleculares de la inflamación en las enfermedades metabólicas: obesidad, diabetes y cáncer
06. Factores genéticos y epigenéticos en la prevención, evolución y tratamiento de la diabetes tipo 2 y gestacional.
07. Estudio PREDIMED PLUS.
08. Estados nutricionales alterados (enfermedad metabólica y malnutrición) y complicaciones. Biomarcadores y estudio de composición corporal.
09. Abordaje dietoterápico de la obesidad y enfermedad cardiovascular: papel de la cetosis, ayuno intermitente, ejercicio físico y cronobiología
10. Fitness mitocondrial en enfermedades metabólicas.
11. Complicaciones endocrino-metabólicas de la obesidad: NFALD.
12. Análisis de biomarcadores de respuesta a intervención para la pérdida de peso. Medicina de precisión en el abordaje de la pérdida de peso insuficiente.
13. Obesidad y envejecimiento cerebral.
14. Inmunidad de las enfermedades metabólicas.
15. Papel de la gestación y lactancia el desarrollo de enfermedades metabólicas enfermedades metabólicas
16. Evaluación dietoterápica y farmacológica de la obesidad: efectos de la levotiroxina sobre la composición corporal, biomarcadores metabólicos y respuesta morfofuncional en un contexto de medicina personalizada.
17. Factores y mecanismos fisiológicos implicados en la reganancia de peso. Estrategias terapéuticas para la prevención y manejo de la reganancia de peso.
- Proyectos de investigación
- Estudios clínicos
- Publicaciones científicas
- Ofertas tecnológicas
- Registros de propiedad industrial
PI19/00507 Fitness mitocondrial diana para la terapia contra la prediabetes
MORA MURRI PIERRI – – NACIONAL – FUNDACION PARA LA INVESTIGACION DE MALAGA EN BIOMEDICINA Y SALUD –
INN24_05 APP para la orientación nutricional (L1)
DANIEL JOSE HINOJOSA NOGUERIA – – LOCAL – FUNDACION PARA LA INVESTIGACION DE MALAGA EN BIOMEDICINA Y SALUD – 2024
PI-0071-2024 Intervención Nutricional
LIBIA ALEJANDRA GARCIA FLORES – – REGIONAL – CONSEJERÍA DE SALUD Y CONSUMO – 2024
PI-0288-2024 Hacia la diagnosis de la disfunción del tejido adiposo para el manejo personalizado de la obesidad y las enfermedades metabólicas.
MARIA MERCEDES CLEMENTE POSTIGO – – REGIONAL – CONSEJERÍA DE SALUD Y CONSUMO – 2024
OBESIDAD-METABOLISMO_23_01 Papel de la enfermedad por hígado graso asociada a disfunción metabólica (MASLD) como marcador predictivo de remisión de diabetes tras cirugía bariátrica
JOSE IGNACIO MARTINEZ MONTORO – – REGIONAL – FUNDACION ANDALUZA DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETÉTICA – 2023
PI23-00293 Medicina Personalizada en el Abordaje Dietético de la Insuficiencia Cardiaca. Ayuno intermitente, cetosis y cronobiología
MORA MURRI PIERRI – JOSÉ MANUEL GARCÍA PINILLA – NACIONAL – INSTITUTO DE SALUD CARLOS III – 2023
PI23-01449 Hacia la diagnosis de la disfunción del tejido adiposo para el manejo personalizado de la obesidad y las enfermedades metabólicas
ISABEL MARÍA CORNEJO PAREJA – MERCEDES CLEMENTE – NACIONAL – INSTITUTO DE SALUD CARLOS III – 2023
PI23-01724 Una visión holística para el desarrollo de biomarcadores para NAFLD relacionado con la obesidad.
LOURDES GARRIDO SÁNCHEZ – JOSÉ MANUEL GARCÍA ALMEIDA – NACIONAL – INSTITUTO DE SALUD CARLOS III – 2023
ANPQ23_01 PROYECTO DE VALORACIÓN NUTRICIONAL EN EL PACIENTE PENDIENTE DE CIRUGÍA DE COLON ENFOCADO A LA COMPOSICIÓN CORPORAL (TAC, Ecografía nutricional y Bioimpedancia vectorial) (PROGRAMA DE PREHABILITACIÓN)
MIGUEL DAMAS FUENTES – – NACIONAL – FUNDACIÓN DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA ENDOCRINOLOGÍA Y NUTRICIÓN – 2023
PI23-01825 Alteraciones del olfato y gusto en la obesidad como potenciales predictores de la perdida de peso y su relación con redes cerebrales
CAROLINA GUTIÉRREZ REPISO – NATALIA GARCÍA CASARES – NACIONAL – INSTITUTO DE SALUD CARLOS III – 2023
Project COMFORT – Patient-Centric BlOod SaMpling FOr ImpRoved HealThcar
MANUEL MACIAS GONZÁLEZ – – UNIÓN EUROPEA – COMISIÓN EUROPEA – 2023
SECO_PI23_01 FACTORES PREDICTORES DE LA RESPUESTA A LA CIRUGÍA BARIÁTRICA: PAPEL DE LA COMPOSICIÓN CORPORAL Y LA PÉRDIDA DE PESO PREVIA A LA CIRUGÍA”
LUIS TOMAS OCAÑA WILHELMI – – NACIONAL – SOCIEDAD ESPAÑOLA DE CIRUGÍA DE LA OBESIDAD – 2023
FORT23/00013 IBIMA FORTALECE 2023
Francisco José Tinahones Madueño – – NACIONAL – INSTITUTO DE SALUD CARLOS III – 2023
The Microbiome-Gut-Brain Axis and Personalized Mediterranean Diet Interventions for Alzheimer’s Dementia Prevention
FRANCISCO JOSÉ TINAHONES MADUEÑO – – INTERNACIONAL NO UE – NATIONAL INSTITUTES OF HEALTH – 2023
ICI23-00019 Efecto de la levotiroxina como terapia adyuvante a la dieta hipocalórica en el tratamiento de la obesidad: ensayo clínico aleatorizado controlado por placebo.
FRANCISCO JOSÉ TINAHONES MADUEÑO – – NACIONAL – INSTITUTO DE SALUD CARLOS III – 2023
PI22-01813 El papel de los neutrófilos de leche materna de madres con enfermedades metabólicas tras una intervención nutricional. Impacto en el desarrollo del niño y respuesta a infecciones pulmonares
ALMUDENA ORTEGA GOMEZ – ERNESTO GONZÁLEZ MESA – NACIONAL – INSTITUTO DE SALUD CARLOS III – 2022
PI-0108-2022 BÚSQUEDA DE POTENCIALES BIOMARCADORES DE DIAGNÓSTICO / EVOLUCION DE LA ESTEATOHEPATITIS NO ALCOHÓLICA EN PACIENTES CON OBESIDAD MÓRBIDA SOMETIDOS A CIRUGÍA BARIÁTRICA
LOURDES GARRIDO SÁNCHEZ – – REGIONAL – CONSEJERÍA DE SALUD Y CONSUMO – 2022
Susceptibilidad genética para predecir la pérdida de peso tras cirugía bariátrica.
LOURDES GARRIDO SÁNCHEZ – – NACIONAL – INSTITUTO DE SALUD CARLOS III – 2022
CP22-00033 Ayuda adiccional contrato Miguel Servet 2022
– VIRGINIA MELA RIVAS – NACIONAL – INSTITUTO DE SALUD CARLOS III – 2022
CP22-00096 Ayuda adiccional Contrato Miguel Servet 2022.
PATRICIA RUIZ LIMON – – NACIONAL – INSTITUTO DE SALUD CARLOS III – 2022
The cardiovascular safety of cagrilintide 2.4 mg s.c. in combination with semaglutide 2.4 mg s.c. (CagriSema 2.4 mg/2.4 mg s.c.) once-weekly in participants with obesity and established cardiovascular disease
FRANCISCO JOSÉ TINAHONES MADUEÑO – ENSAYO CLINICO CON MEDICAMENTOS – III – NOVO NORDISK A/S
Registro Nacional de pacientes con Diabetes tipo 1
FRANCISCO JOSÉ TINAHONES MADUEÑO – ESTUDIO POSAUTORIZACION INDEPENDIENTE – No aplica – IQVIA INFORMATION S.A.
Red global de ensayos de pacientes renales.
FRANCISCO JOSÉ TINAHONES MADUEÑO – ESTUDIO NO POSAUTORIZACION – No aplica – THE GEORGE INSTITUTE FOR GLOBAL HEALTH
Protocolo maestro para investigar la eficacia y la seguirdd del LY3437943 administrado una vez a la semana en participantes con diabetes mellitus de tipo 2 y obesidad o sobrepeso: un estudio aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo (TRIUMPH-2)
FRANCISCO JOSÉ TINAHONES MADUEÑO – ENSAYO CLINICO CON MEDICAMENTOS – III – LILLY, S.A.
Estudio para evaluar la eficacia y seguridad de la insulina Icodec de administración semanal al cambiar de insulinas basales diarias en comparación con 100 UI de insulina glargina una vez al día en adultos con diabetes tipo 2
FRANCISCO JOSÉ TINAHONES MADUEÑO – ENSAYO CLINICO CON MEDICAMENTOS – III – NOVO NORDISK A/S
Estudio observacional, prospectivo y multicéntrico de práctica clínica real (RWE) para evaluar el grado de adherencia a un programa de soporte nutricional y su relación con el estado nutricional evaluado mediante valoración morfofuncional en pacientes oncológicos desnutridos
JOSÉ MANUEL GARCÍA ALMEIDA – ESTUDIO OBSERVACIONAL CON MEDICAMENTOS – No aplica – NESTLE HEALTHCARE NUTRITION
Estudio observacional restrospectivo del uso de evolucumab en unidades españolas de endocrinología (Retrospective Observational Study of Evalocumab Use in Spain Endocrinology Units [RETOSS-Endo]).
JOSE ANTONIO LÓPEZ MEDINA – ESTUDIO POSAUTORIZACION COMERCIAL – No aplica – AMGEN SA
Estudio observacional multinacional para evaluar la seguridad de Repatha en el embarazo. (20150162, 200150162)
FRANCISCO JOSÉ TINAHONES MADUEÑO – ESTUDIO POSAUTORIZACION COMERCIAL – No aplica – AMGEN SA
Estudio multicéntrico, aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo para evaluar el impacto de evolocumab sobre los acontecimientos cardiovasculares mayores en pacientes con riesgo cardiovascular elevado sin infarto de miocardio o ictus previo
FRANCISCO JOSÉ TINAHONES MADUEÑO – ENSAYO CLINICO COMERCIAL – III – RECA METANETWORK
Estudio multicéntrico, aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo en el que se evalúa el efecto de inclisirán en la prevención de acontecimientos cardiovasculares adversos mayores en pacientes de alto riesgo en prevención primaria (VICTORION-1 Prevent ).
FRANCISCO JOSÉ TINAHONES MADUEÑO – ENSAYO CLINICO CON MEDICAMENTOS – III – NOVARTIS FARMACEUTICA, S.A.
Associations between the prevalence of asthma and dietary exposure to food contaminants in children: CHASER study – WORLD JOURNAL OF PEDIATRICS
Hinojosa-Nogueira, D; Russo, MD; Navajas-Porras, B; Delgado-Osorio, A; Pérez-Burillo, S; La Grutta, S; Cilluffo, G; Malizia, V; de la Cueva, SP; Lauria, F; Rufián-Henares, JA – 2024 – 10.1007/s12519-024-00849-4
Effect of a nutritional intervention based on an energy-reduced Mediterranean diet on environmental impact – SCIENCE OF THE TOTAL ENVIRONMENT
Alvarez-Alvarez, L; Rubín-García, M; Vitelli-Storelli, F; García, S; Bouzas, C; Martínez-González, MA; Corella, D; Salvadó, JS; Malcampo, M; Martínez, JA; Alonso-Gómez, AM; Wärnberg, J; Vioque, J; Romaguera, D; López-Miranda, J; Estruch, R; Tinahones, FJ; Lapetra, J; Serra-Majem, L; Bueno-Cavanillas, A; Fernández, CG; Pintó, X; Delgado-Rodríguez, M; Matía-Martín, P; Vidal, J; Vázquez, C; Daimiel, L; Ros, E; García-Arellano, A; Martínez, MA; Sorlí, J; Zomeno, MD; García-Rios, A; González-Palacios, S; Monserrat-Mesquida, M; Abete, I; Fernández, AC; Casas, R; Ibáñez, NC; Ugarriza, L; Bernal-López, MR; Bes-Rastrollo, M; Paz-Graniel, I; Asensio, EM; Fitó, M; Larriva, APA; Oncina-Cánovas, A; Vázquez, Z; de la Puente, MF; Pérez-Vega, A; Tur, JA; Martín-Sánchez, V – 2024 – 10.1016/j.scitotenv.2024.172610
Increasing the complexity of lipoprotein characterization for cardiovascular risk in type 2 diabetes – EUROPEAN JOURNAL OF CLINICAL INVESTIGATION
Guardiola, M; Rehues, P; Amigó, N; Arrieta, F; Botana, M; Gimeno-Orna, JA; Girona, J; Martínez-Montoro, JI; Ortega, E; Pérez-Pérez, A; Sánchez-Margalet, V; Pedro-Botet, J; Ribalta, J – 2024 – 10.1111/eci.14214
Objectively Measured Sleep Duration and Health-Related Quality of Life in Older Adults with Metabolic Syndrome: A One-Year Longitudinal Analysis of the PREDIMED-Plus Cohort – NUTRIENTS
Marcos-Delgado, A; Martín-Sánchez, V; Martinez-Gonzalez, MA; Corella, D; Salas-Salvadó, J; Schröder, H; Martínez, A; Alonso-Gomez, AM; Wärnberg, J; Vioque, J; Romaguera, D; López-Miranda, J; Estruch, R; Tinahones, FJ; Santos-Lozano, JM; Alvarez-Pérez, J; Bueno-Cavanillas, A; Cano-Ibáñez, N; Amezcua-Prieto, C; Hernández-Segura, N; Tur, JA; Pintó, X; Delgado-Rodríguez, M; Matía-Martín, P; Vidal, J; Vázquez, C; Daimiel, L; Ros, E; Toledo, E; Garcidueñas-Fimbres, TE; Viaplana, J; Asensio, EM; Zomeño, MD; Garcia-Rios, A; Oncina-Cánovas, A; Barón-López, FJ; Pérez-Farinos, N; Sayon-Orea, C; Galmés-Panadés, AM; Casas, R; Tojal-Sierra, L; Gómez-Pérez, AM; Buil-Corsiales, P; García-Gavilán, JF; Ortega-Azorín, C; Castañer, O; Peña-Orihuela, PJ; González-Palacios, S; Babio, N; Fitó, M; Nieto, J – 2024 – 10.3390/nu16162631
Triglyceride to HDL Cholesterol Ratio for the Identification of MASLD in Obesity: A Liver Biopsy-Based Case-Control Study – NUTRIENTS
Martínez-Montoro, JI; Martínez-Sánchez, MA; Balaguer-Román, A; Fernández-Ruiz, VE; Hernández-Barceló, JE; Ferrer-Gómez, M; Frutos, MD; Núñez-Sánchez, MA; Fernández-García, JC; Ramos-Molina, B – 2024 – 10.3390/nu16091310
Au@16-pH-16/miR-21 mimic nanosystem: An efficient treatment for obesity through browning and thermogenesis induction – BIOMEDICINE & PHARMACOTHERAPY
Lhamyani, S; Gentile, AM; Mengual-Mesa, M; Grueso, E; Giráldez-Pérez, RM; Fernandez-Garcia, JC; Vega-Rioja, A; Clemente-Postigo, M; Pearson, JR; González-Mariscal, I; Olveira, G; Bermudez-Silva, FJ; El Bekay, R – 2024 – 10.1016/j.biopha.2023.116104
Effect of Semaglutide on Regression and Progression of Glycemia in People With Overweight or Obesity but Without Diabetes in the SELECT Trial – DIABETES CARE
Kahn, SE; Deanfield, JE; Jeppesen, OK; Emerson, SS; Boesgaard, TW; Colhoun, HM; Kushner, RF; Lingvay, I; Burguera, B; Gajos, G; Horn, DB; Hramiak, IM; Jastreboff, AM; Kokkinos, A; Maeng, M; Matos, ALSA; Tinahones, FJ; Lincoff, AM; Ryan, DH – 2024 – 10.2337/dc24-0491
Influence of smoking on cardiometabolic profile and surgical outcomes in patients with primary aldosteronism: a cohort study – EUROPEAN JOURNAL OF ENDOCRINOLOGY
Araujo-Castro, M; Fano, MP; González-Boillos, M; Pascual-Corrales, E; Ramírez, PP; Rojas-Marcos, PM; García-Cano, A; Ruiz-Sanchez, JG; Vicente, A; Gómez-Hoyos, E; Casterás, A; Puig-Perez, A; Sanz, IG; Recasens, M; San Millan, RB; César, MJP; Guardiola, PD; Perdomo, C; Manjón-Miguélez, L; Román, AR; Lázaro, CR; Recio, JM; Morales-Ruiz, M; Calatayud, M; López, NJ; Meneses, D; Nuñez, MS; Ribas, EM; Sánchez, AS; Diaz, CG; Lamas, C; Tous, MD; Serrano, J; Michalopoulou, T; Rodrigo, ST; Chamorro, RR; Aguila, FJ; Mateo, EMM; Gutiérrez-Medina, S; Hanzu, FA – 2024 – 10.1093/ejendo/lvae143
Physical activity shifts gut microbiota structure in aged subjects with overweight/obesity and metabolic syndrome – BIOLOGY OF SPORT
Ruiz-Limón, P; Muralidharan, J; Gomez-Perez, AM; Murri, M; Vioque, J; Corella, D; Fito, M; Vidal, J; Salas-Salvadó, J; Torres-Collado, L; Coltell, O; Atzeni, A; Castañer, O; Bulló, M; Bernal-López, MR; Moreno-Indias, I; Tinahones, FJ – 2024 – 10.5114/biolsport.2024.133005
Type 1 diabetes-related distress: Current implications in care – EUROPEAN JOURNAL OF INTERNAL MEDICINE
Rodríguez-Muñoz, A; Picón-César, MJ; Tinahones, FJ; Martínez-Montoro, J – 2024 – 10.1016/j.ejim.2024.03.030
Método diagnóstico de pacientes con artritis reumatoide.
Biomarcadores epigenéticos para el diagnóstico y prevención de la evolución de la obesidad
BRITE-A: Medicina de precisión para el tratamiento de la obesidad.
Método para predecir la pérdida de peso tras cirugía bariátrica.
Diagnóstico temprano de trastornos de conducta alimentaria con vómito.
Biomarcadores epigenéticos para el diagnóstico y prevención de la evolución de sujetos obesos metabólicamente sanos a sujetos obesos metabólicamente enfermos
María Sonsoles Morcillo Espina, Carolina Gutiérrez Repiso, Teresa María Linares Pineda, Francisco José Tinahones Madueño, Gemma Rojo Martinez, Andrés González Jiménez, Sergio Valdés Hernández – Servicio Andaluz de Salud, Universidad de Málaga, CIBER – Fecha de prioridad: 9/27/2021 – Solicitudes: P202130903 PCT/ES2022/070614
Bandeja para alimentos
Ricardo Gómez Huelgas, María Isabel Ruiz Moreno, Alberto Jesús Vilches Pérez, María Rosa Bernal López – Servicio Andaluz de Salud, CIBER – Fecha de prioridad: 6/28/2022 – Solicitudes: DE22892EU00
Método para predecir o pronosticar el desarrollo de la artritis reumatoide
Francisco José Tinahones Madueño, Antonio Fernández Nebro, Natalia Mena Vázquez, Sara Manrique Arija, Isabel Moreno Indias, Patricia Ruíz Limón, Lidia Sánchez Alcoholado, Carolina Guriérrez Repiso – Servicio Andaluz de Salud, Universidad de Málaga, CIBER – Fecha de prioridad: 1/28/2019 – Solicitudes: P201930063 PCT/ES2020/070059
Nanosistema basado en MicroARN para el tratamiento de la obesidad
Rajaa El Bekay Rizky, Francisco José Tinahones Madueño, Said Lhamyani, Adriana Mariel Gentile, Rosa María Giráldez Pérez, Elia María Grueso Molina, María Pilar Pérez Tejeda – Servicio Andaluz de Salud, Universidad de Málaga, Universidad de Sevilla, CIBER – Fecha de prioridad: 2/15/2019 – Solicitudes: P201930118 PCT/ES2020/070104 EP20755751.3 US17/599,463
MicroARN para el tratamiento de la obesidad
Rajaa El Bekay Rizky, Francisco José Tinahones Madueño, Said Lhamyani, Adriana Mariel Gentile, Leticia Coín Aragüez, Francisco Javier Bermudez Silva, Silvana Yanina Romero Zebro, Rosa María Giráldez Pérez – Servicio Andaluz de Salud, Universidad de Málaga, CIBER – Fecha de prioridad: 5/31/2019 – Solicitudes: P201930486
Miembros
-
Investigador ResponsableSerá Investigador de este nivel los Investigadores Responsable que lideren un grupo de investigación del Instituto y sus Co-IR. Esta categoría puede incluir investigadores muy excepcionales en su disciplina.

Francisco José Tinahones Madueño
Correo electrónico: fjtinahones@uma.es
ORCID
SCOPUS
-
Co-Investigador ResponsableSerá Investigador de este nivel los Investigadores Responsable que lideren un grupo de investigación del Instituto y sus Co-IR. Esta categoría puede incluir investigadores muy excepcionales en su disciplina.

Manuel Macías González
Correo electrónico: manuel.macias@ibima.eu
-
Co-Investigadora ResponsableSerá Investigador de este nivel los Investigadores Responsable que lideren un grupo de investigación del Instituto y sus Co-IR. Esta categoría puede incluir investigadores muy excepcionales en su disciplina.

Isabel Moreno Indias
Correo electrónico: isabel.moreno@ibima.eu
-
Investigador/as SéniorSerán aquellos que tengan una actividad investigadora de al menos 5 años en la etapa posdoctoral. Estos investigadores estarán adscritos a un Grupo de Investigación liderado por un Investigador Responsable. Las funciones serán las que le tenga asignadas su IR.
Pueden liderar una línea de investigación de alguno de los grupos de investigación del Instituto, con financiación competitiva propia, y con potencial para llegar a convertirse responsable de un grupo de investigación.
JOSÉ IGNACIO MARTÍNEZ MONTORO
Perfil investigador: R3. A.1.
PATRICIA RUIZ LIMÓN
Perfil investigador: R3. A.1.
MORA MURRI PIERRI
Perfil investigador: R3. A.1.
ALMUDENA ORTEGA GÓMEZ
Perfil investigador: R3. A.1.
VIRGINIA MELA RIVAS
Perfil investigador: R3. A.1.
MARÍA MOLINA VEGA
Perfil investigador: R3. A.1.
MARÍA SONSOLES MORCILLO ESPINA
Perfil investigador: R3. A.1.
JOSÉ LOZANO CASTRO
Perfil investigador: R3. A.1.
CAROLINA GUTIÉRREZ REPISO
Perfil investigador: R3. A.1.
JOSÉ MANUEL GARCÍA ALMEIDA
Perfil investigador: R3. A.1.
LOURDES GARRIDO SÁNCHEZ
Perfil investigador: R3. A.1.
-
Investigador/a Asistencial Colaborador/aSerá Investigador Asistencial Colaborador el Investigador que no reúne la consideración de Investigador Posdoctoral. Estarán adscritos a un Grupo de Investigación liderado por un IR. Las funciones serán las que le tenga asignada su IR.
LUIS OCAÑA WILHELMI
Perfil investigador: R3. A.2.
MARÍA JOSÉ PICÓN CÉSAR
Perfil investigador: R3. A.2.
ISABEL MANCHA DOBLAS
Perfil investigador: R3. A.2.
SILVIA MARAVER SELFA
Perfil investigador: R3. A.2.
JOSÉ ANTONIO LÓPEZ MEDINA
Perfil investigador: R3. A.2.
ANA GÓMEZ PÉREZ
Perfil investigador: R3. A.2.
DIEGO FERNÁNDEZ GARCÍA
Perfil investigador: R3. A.2.
JORGE GARCÍA ALEMÁN
Perfil investigador: R3. A.2.
-
Investigadores/as posdoctorales y/o juniorEsta etapa posdoctoral estará restringida a Investigadores del Instituto que tengan el título doctor y no contemplados en los perfiles posteriores. Durante su etapa posdoctoral pueden llegar a liderar proyectos de I+D+i como Investigadores Principales, aunque aún no hayan establecido un nivel significativo de independencia. Además, pueden tener actividades de docencia y/o asistencial más allá de su trabajo de investigación.
DANIEL HINOJOSA NOGUEIRA
Perfil investigador: R2
WILFREDO OLIVA OLIVERA
Perfil investigador: R2
VIOLETA HERAS DOMÍNGUEZ
Perfil investigador: R2
LIBIA ALEJANDRA GARCÍA FLORES
Perfil investigador: R2
Mª MERCEDES CLEMENTE POSTIGO
Perfil investigador: R2
-
Investigadores/as predoctorales y/o en formación
Los investigadores predoctorales y/o en formación serán aquellos investigadores que realizan investigaciones bajo supervisión en una línea de investigación orientada a la resolución de problemas de salud. Incluye aquellos investigadores que están cursando un doctorado (incluyendo a los contratados Río Hortega)
JESÚS PILO RAMAJO
Perfil investigador: R1
VÍCTOR SIMÓN FRAPOLLI
Perfil investigador: R1
ALBA SUBIRI VERDUGO
Perfil investigador: R1
BALDOMERA MARTÍNEZ ALFARO
Perfil investigador: R1
GEMA GÓMEZ CASADO
Perfil investigador: R1
CRISTINA MARÍA DÍAZ PERDIGONES
Perfil investigador: R1
MILEYDIS CRUZ QUEVEDO
Perfil investigador: R1
MIGUEL DAMAS FUENTES
Perfil investigador: R1
-
Personal Técnico
Los investigadores predoctorales y/o en formación serán aquellos investigadores que realizan investigaciones bajo supervisión en una línea de investigación orientada a la resolución de problemas de salud. Incluye aquellos investigadores que están cursando un doctorado (incluyendo a los contratados Río Hortega)