Sociedad
¿Qué es la Investigación e Innovación Responsable?
La Investigación e Innovación Responsable se sustenta en seis pilares fundamentales:
Participación ciudadana
Como un proceso colaborativo, se invita a todos los actores de la sociedad a participar de manera activa para hacer una investigación e innovación de carácter inclusiva con un papel protagonista a la vez que determinante durante las distintas fases de la investigación e innovación.
Prácticas en IBIMA Plataforma BIONAND:
– Organización de I Torneo benéfico de Fútbol 7 HUVV-IBIMA con la inscripción de 16 equipos y la participación directa de 300 personas.
– Taller sobre fotoprotección con centros educativos en el Día Mundial del Medioambiente junto al Ayuntamiento de Málaga.
– Talleres con asociaciones de pacientes dentro del I Encuentro de Museos, Arte y Salud Mental en distintos museos de la ciudad de Málaga.
– Partido de fútbol de investigadores con el equipo ‘Supercapacitados’ del Málaga Club de Fútbol.
Igualdad de género.
Apoyo en el equilibrio de género de manera transversal en los distintos estamentos de los que se compone el Instituto, integrando de manera directa a la mujer en todas las acciones de I+D+i y en la toma de decisiones.
El Instituto tiene por objetivo trabajar de manera incansable en la igualdad de género. Para ello, dispone de un Plan de Igualdad que pone de manifiesto el papel de la mujer científica en el centro de su hoja de ruta con la integración de la mujer en la toma de decisiones y en puestos de responsabilidad. Algunas actividades dentro de este pilar han estado relacionados con:
Prácticas en IBIMA Plataforma BIONAND:
– Participación de investigadoras del Instituto en la I Jornada ‘Mujeres científicas e igualdad de género en el SSPA’, organizado por la Consejería de Salud y Consumo en el Hospital Juan Ramón Jiménez de Huelva
– Programa de actividades con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia con la participación de científicas de IBIMA.
Educación científica.
Acceso a los futuros investigadores y a otros actores de la sociedad para disponer de las herramientas y capacidades más óptimas para participar de manera directa en el proceso de investigación e innovación, despertando la vocación científica y la capacidad de la ciudadanía para enriquecer el debate científico entre profesionales y sociedad.
Prácticas en IBIMA Plataforma BIONAND:
– Actividades contempladas en la Noche Europea de los Investigadores con la participación de profesionales del Instituto.
– La Noche en las Aulas, dentro del programa Noche Europea de los Investigadores, llevando la ciencia de manera directa a las aulas de distintos centros educativos de Málaga.
– XXIII Jornada de avances en Hepatología
Jornada ‘Liderazgo, investigación biomédica y contexto clínico: dificultades y oportunidades’ dirigido a jóvenes investigadores
– II Ciclo de Conferencias para la Sociedad junto a la Universidad de Málaga: ‘Toxicidad de los medicamentos en el hígado. Resolviendo el puzle’.
– Programa docente con participación del Instituto en los cursos de verano de la FGUMA.
– Participación de nuestros investigadores en las numerosas ‘Tertulias UCIENCIA’ junto con la Universidad de Málaga.
– Inscripción en cursos dirigidos a la ciudadanía de soporte vital básico y manejo de desfibrilador en los distintos centros de salud con la participación de investigadores del Instituto.
– Participación de profesionales de IBIMA en el festival ‘Pint of Science’ en distintas localizaciones de Málaga.
– Ciclo de conferencias a la ciudadanía con motivo del X Aniversario en Ámbito Cultural de ‘El Corte Inglés’
– Ciclo de conferencias de ‘Inflammation & Metabolism’ (2022) y ‘A Piece of Bioscience’ (2023).
– Visitas de asociaciones de pacientes a nuestros espacios para la Investigación Clínica como Asociación ASAMMA, Asociación ‘La Esperanza’ y ‘Un Sí por la Vida’.
– Jornada ‘Carrera Investigadora’: potenciar las claves y herramientas para crecer profesionalmente como investigador.
– Jornadas organizadas anualmente con Farmaindustria ‘Acercando la ciencia a las escuelas’, incluyendo visita a nuestras instalaciones
– Organización anual de la Jornada Interdisciplinar sobre avances en Enfermedades Raras.
– I Jornada de Investigación en Atención Primaria.
– Organización de material para dar a conocer el Instituto como el elaborado para el X Aniversario o para dar a conocer proyectos como el vídeo del ‘Andalucía Respira’ o la revista y web de los proyectos Zinkinn junto a Roche
Pro Euro Dili Network:
– Ciclo de Seminarios para Jóvenes Investigadores.
– Organización del 1 Curso de Farmacología Clínica Latinoamericana/IUPHAR.
– Simposio de señalización de lípidos y estrés oxidativo en patología
– Curso Avanzado de Doctorado en “Nuevos Retos en Toxicología”- V Escuela de Formación.
Gobernanza.
-Gobernanza participativa: Comité Científico Interno y Comité Científico Externo.
-Perspectiva del paciente con la incorporación de un miembro de la Asociación XXX
-Acreditación como Instituto de Investigación Sanitario del ISCIII (2015)