Investigadores impulsan un innovador estudio en 10 institutos de la Axarquía para prevenir el vapeo en adolescentes

Se trata de un proyecto desarrollado en varios Institutos de Enseñanza Secundaria de la Axarquía que cuenta con la financiación y el apoyo de IBIMA Plataforma BIONAND

Con el objetivo de evaluar la eficacia de una intervención educativa denominada “Vapear SÍ es un problema”, centrada en informar sobre los riesgos y efectos del uso de vapeadores en adolescentes, se está desarrollando un proyecto de investigación con una duración de dos años. Esta iniciativa está promovida por un equipo formado por profesionales de la Unidad de Promoción, Prevención y Vigilancia de la Salud, junto a las enfermeras referentes de los centros educativos, todos ellos profesionales del Área de Gestión Sanitaria Este de Málaga-Axarquía. En total, participan 14 profesionales de enfermería escolar, epidemiología, medicina preventiva y promoción de la salud.

El proyecto contempla varias fases. En primer lugar, se ha presentado la iniciativa a los centros educativos participantes. A continuación, se ha realizado una primera encuesta diagnóstica con el fin de conocer el perfil de consumo, la percepción de riesgo y los efectos sobre la salud asociados al vapeo, según los adolescentes de una clase de 3º de la ESO seleccionada aleatoriamente en cada centro. Posteriormente, se llevarán a cabo una segunda y tercera medición tras la intervención educativa.

La intervención incluida en este proyecto investigador consiste en la puesta en marcha de 3 actividades, en los 10 centros educativos de la Axarquía, seleccionados como ya decíamos antes, a través de la muestra aleatoria.

En primer lugar, se utilizará la aplicación interactiva Kahoot! como herramienta lúdica y educativa para desmitificar creencias erróneas sobre el consumo de vapeadores, promoviendo así el aprendizaje a través del juego. A continuación, como segunda actividad, se desarrollará una dinámica de reflexión grupal en la que los estudiantes analizan y debaten sobre las ventajas e inconvenientes del vapeo, con el fin de generar un espacio de diálogo que les permita construir una opinión informada. Finalmente, la intervención culminará con un concurso creativo de vídeos bajo el lema “Genera tu idea para un ocio y un espacio saludable”, que invita al alumnado a expresar, desde su perspectiva, alternativas de ocio libres de humo y más saludables para su entorno.

Una primera actividad empleando la aplicación “kahoot” para que el alumnado descubra los mitos en el consumo de los vapers, la actividad 2 reflexionan sobre las ventajas e inconvenientes del “vapeo” y, por último, la tercera actividad consiste en un concurso de vídeos, bajo el nombre de “Genera tu idea para un ocio y un espacio saludable”.

Por su parte, el objetivo es fomentar entre los adolescentes un mayor conocimiento sobre los vapeadores, mediante información veraz y actividades basadas en evidencia científica. Además, se busca dotarles de habilidades sociales que les permitan rechazar posibles ofertas de consumo. Todo ello, enfocado especialmente a la franja de edad comprendida entre los 13 y 16 años.

El proyecto pretende evaluar si este tipo de intervenciones logran disminuir la prevalencia del consumo de vapeadores y aumentar la percepción del riesgo, teniendo en cuenta variables sociodemográficas y de género del alumnado participante.

En resumen, esta investigación cuenta con el apoyo técnico, metodológico y financiero de IBIMA Plataforma BIONAND, y destaca por la buena acogida, predisposición y compromiso mostrado por cerca de 300 alumnos/as y docentes de los siguientes centros: IES Alta Axarquía de Periana (2 aulas), IES Juan de la Cierva, IES Almenara e IES Reyes Católicos de Vélez-Málaga, IES El Chaparil e IES Sierra Almijara de Nerja, IES María Zambrano e IES Miraya del Mar de Torre del Mar, IES La Maroma de Benamocarra y el IES El Almijar de Cómpeta.

Tags