EP PerMed – Anuncio Convocatoria Test and Demonstration of Multimodal Data Approaches for Personalised Medicine (MultiPMData2026)

La Asociación Europea para la Medicina Personalizada, EP PerMed lanzará en octubre de 2025 su primera Convocatoria de Investigación, Innovación y Tecnología (RITC2026).

Objetivos de la convocatoria

La convocatoria financiará proyectos en salud humana centrados en el uso de datos multimodales para enfoques de medicina personalizada, con el objetivo de lograr una gestión más eficiente y personalizada de pacientes con multimorbilidad, es decir, aquellos que presenten al menos dos enfermedades crónicas que requieran tratamiento y que se ajusten a la definición indicada más abajo.

Definición de enfermedad crónica: condición de salud de larga duración (≥ 6 meses), que requiere tratamiento y afecta de manera significativa a la salud o a las actividades de la vida diaria. Incluye: enfermedades cardiovasculares, metabólicas, respiratorias, neurológicas, inmunológicas (incluidas autoinmunes), gastrointestinales, urogenitales, cáncer y trastornos de salud mental.

Los proyectos deberán abordar uno o más de los siguientes aspectos:

    • Detección o caracterización de comorbilidades en pacientes con enfermedades crónicas.
    • Diagnóstico, seguimiento o monitorización de la progresión de la enfermedad, incluidas remisiones y recaídas.
    • Fomento del cambio de la atención hospitalaria a la ambulatoria.
    • Apoyo a la toma de decisiones en estrategias de intervención.
    • Seguimiento y gestión de múltiples tratamientos para mejorar la eficacia y reducir efectos adversos o interacciones farmacológicas dañinas.
    • Mejora de la adherencia a tratamientos a largo plazo.

Aunque se podrán financiar estudios clínicos exploratorios (prueba de concepto, fases tempranas o subestudios), los ensayos clínicos de gran envergadura quedan fuera del alcance de esta convocatoria.

Los proyectos financiados deberán probar y desarrollar soluciones innovadoras en entornos reales y controlados (hospitales, atención ambulatoria, entornos virtuales o clínicos simulados).

Las soluciones a probar deberán haber alcanzado al menos el TRL 3 (prueba de concepto exitosa en sistemas biológicos relevantes o en datos clínicos).

Las innovaciones podrán ser físicas (dispositivo, instrumento, kit o herramienta) o no físicas (software, proceso, procedimiento o enfoque novedoso).

Los consorcios deberán integrar de forma activa a actores clínicos, académicos, empresas (incluidas PYMEs) y entidades sin ánimo de lucro.

    Áreas prioritarias de interés

      • Detección o caracterización de comorbilidades en pacientes crónicos.
      • Diagnóstico, seguimiento o monitorización de la progresión de la enfermedad.
      • Impulso de la atención ambulatoria mediante monitorización remota (wearables u otras soluciones tecnológicas).
      • Apoyo a la toma de decisiones en intervenciones terapéuticas (tipo de medicación, dosis, etc.).
      • Gestión de tratamientos múltiples para mejorar eficacia y reducir interacciones adversas.
      • Mejora de la adherencia a tratamientos de larga duración.

    Condiciones generales

      • El consorcio deberá contar con un mínimo de 3 socios de 3 países distintos y un máximo de 7 socios.
      • Podrán participar socios con financiación propia, siempre que aporten valor añadido al consorcio y presenten una Letter of Support firmada por una persona con capacidad de representación.
      • Es obligatoria la participación de al menos un socio clínico y un socio industrial (empresa de cualquier tamaño).
      • Duración máxima del proyecto: 36 meses.
      • Países participantes: Bélgica, República Checa, Finlandia, Francia, Irlanda, Israel, Italia, Letonia, Lituania, Portugal, Rumanía, República Eslovaca, Sudáfrica, España, Suecia y Turquía.
      • Un investigador principal solo podrá coordinar una propuesta, aunque podrá participar como socio en varios proyectos.
      • Networking: se habilitará una plataforma y se organizará un evento de matchmaking. Registro en: https://www.b2match.com/e/online-matchmaking-eppermed-ritc26

    Financiación de la participación andaluza

    La financiación se gestionará a través de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía:

    • Si la entidad andaluza actúa como coordinadora: hasta 250.000 € por proyecto.
    • Si la entidad andaluza actúa como socia: hasta 125.000 € por proyecto.

    fechas clave

    • Agosto 2025: Preanuncio de la convocatoria.
    • 1 de octubre 2025: Publicación oficial de la convocatoria.
    • 28 de octubre 2025: Jornada informativa.
    • 12 de enero 2026: Fecha límite para pre-propuestas.
    • Marzo 2026: Resultados de evaluación de pre-propuestas e invitación a fase completa.
    • 27 de abril 2026: Fecha límite para propuestas completas.
    • Finales de junio 2026: Rebuttal.
    • Septiembre 2026: Comunicación de resultados.