EP PerMed – Personalised Medicine for CARdiovascular, MEtabolic and kidNey diseases (CARMEN2026)

La Asociación Europea EP PerMed ha lanzado la convocatoria transnacional CARMEN2026, destinada a financiar proyectos de investigación innovadora en medicina personalizada en el ámbito de las enfermedades cardiovasculares, metabólicas y renales, apoyada por la Unión Europea a través de Horizon Europe.

Esta iniciativa tiene como objetivo impulsar la competitividad europea mediante proyectos colaborativos que integren equipos académicos, clínicos, de salud pública y del sector privado.

Objetivos de la convocatoria

Los proyectos deberán centrarse en salud humana y abordar estrategias innovadoras de medicina personalizada para pacientes con enfermedades cardiovasculares, metabólicas o renales. Los proyectos de investigación pueden centrarse en una sola enfermedad o explorar estas afecciones en combinación. Las propuestas deberán abordar uno o más de los siguientes aspectos:

  • Desarrollo y validación de enfoques terapéuticos personalizados innovadores para enfermedades cardiovasculares, metabólicas o renales mediante pruebas en modelos preclínicos relevantes.
  • Identificación y validación de marcadores o firmas moleculares, o tecnologías de vanguardia, para monitorizar la respuesta al tratamiento en pacientes con enfermedades cardiovasculares, metabólicas o renales con el fin de adaptar las vías terapéuticas.
  • Identificación y validación de marcadores o firmas moleculares de estratificación, o tecnologías de diagnóstico de estratificación, para la predicción temprana del riesgo de enfermedad y la prevención del empeoramiento, retrasando así la progresión hacia el síndrome cardio–renal–metabólico.

Aspectos a tener en cuenta

  • Datos multi-ómicos en relación con los resultados del tratamiento. Estos datos pueden obtenerse de plataformas o infraestructuras de datos sanitarios, incluidos bases de datos de salud a nivel poblacional.

  • Cutting-edge technologies, como algoritmos de IA/ML, tecnologías de imagen de nueva generación, herramientas de salud digital, etc.

  • Información sobre la medicación del paciente, dosis o adherencia, eficacia de la medicación, efectos adversos, resultados reportados por el paciente o preferencias del paciente.

  • Factores adicionales, como la dimensión de sexo/género, edad, entorno social y ambiental, estilo de vida o estado nutricional.

Condiciones generales

  • Países participantes: Austria, Bélgica (Flandes), Bélgica (Federación Valona-Bruselas), República Checa, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Finlandia, Francia, Alemania, Alemania, Alemania (Sajonia), Grecia, Hungría, Islandia, Irlanda, Israel, Israel, Italia, Italia (Lombardía), Italia (Toscana), Letonia, Lituania, Luxemburgo, Noruega, Polonia, Portugal, Portugal (Azores), Portugal (Región Centro), Rumanía, República Eslovaca, Sudáfrica, España, España (Andalucía), España (Cataluña), España (Navarra), Suecia, Países Bajos, Turquía.
    El consorcio deberá contar con un mínimo de 3 socios de 3 países distintos y un máximo de 6 socios (bajo ciertas condiciones podría llegar a 7).
  • Podrán participar un socio con financiación propia, siempre que aporten valor añadido.
  • Se valorará positivamente que los consorcios tengan al menos un socio academico, un socio clínico y un socio industria.
  • Se valorará positivamente integrar al menos a un investigador considerado “Early Career Researcher” (ECR) como investigador principal (IP) de uno de los socios del proyecto. Se consideran ECR aquellos que hayan obtenido su primer PhD o MD entre 2 y 7 años antes de la convocatoria, con posibles extensiones por maternidad, paternidad, enfermedad prolongada, formación clínica o servicio nacional. El periodo máximo de elegibilidad no puede superar los 11 años y 6 meses desde la obtención del PhD/MD.
    Duración máxima del proyecto: 36 meses.
  • Networking: se habilitará una plataforma y se organizará un evento de matchmaking. Registro en: https://www.b2match.com/e/eppermed-partnering

    fechas clave

    • 25 November 2025 – Publication of the call
    • 16 December 2025 – Information Day
    • 10 February 2026 (14:00 CET) – Deadline for pre-proposal submission
    • Around 05 May 2026 – Communication of pre-proposal assessment results and invitation to the full proposal stage
    • 09 June 2026 (14:00 CEST) – Deadline for full proposal submission
    • Mid/End of August 2026 – Rebuttal stage
    • 24 de agosto – 4 de septiembre de 2026: Etapa de réplica / Rebuttal
    • October 2026 (expected) – Communication of funding decisions to applicants
    • End of 2026 / Beginning of 2027 – Expected project start (according to regional/national funding regulations)