Andalucía completa la implantación de la Infraestructura de Medicina de Precisión (IMPaCT) con la inauguración del nodo de Jaén gestionado por IBIMA Plataforma BIONAND

El proyecto, impulsado por el Instituto de Salud Carlos III a través del CIBER, estudiará durante 20 años a 200.000 personas representativas de la población española para comprender mejor las causas de las principales enfermedades y cómo prevenirlas.

El próximo 25 de abril de 2025 comienza el estudio de la Cohorte IMPaCT en Jaén, que tiene como objetivo realizar un exhaustivo estudio de salud de 200.000 personas representativas de la población española durante los próximos 20 años para comprender mejor el origen de las principales enfermedades y ayudar así a prevenirlas y tratarlas.

Este estudio, coordinado por Andrea Nieto Quero, coordinadora del proyecto IMPaCT en Andalucía, se llevará a cabo en el Centro de Salud Virgen de la Capilla, desde donde se llamarán a 4000 residentes en Jaén entre los 16 y los 79 años pertenecientes también a otros 3 centros de salud de la capital jienense: Bulevar, El Valle y Belén, dentro del Distrito Sanitario Jaén-Jaén Sur.

El proyecto recopilará información de los y las participantes a través de cuestionarios, exploraciones físicas, pruebas fisiológicas y análisis de biomarcadores, que se realizarán en este centro de salud. “Queremos conocer el papel de los hábitos de vida, la susceptibilidad genética y las características específicas de la población española y de nuestro entorno en el origen de los principales problemas de salud y en la predicción de enfermedades”, apunta Jorge Caro, co-IP del Proyecto IMPaCT en Andalucía.

El proyecto, impulsado por el Instituto de Salud Carlos III a través del CIBER (Centro de Investigación Biomédica en Red) es un esfuerzo colaborativo en el que participan 21 instituciones, entre centros de atención primaria, hospitales, centros de investigación y el Instituto Nacional de Estadística (INE). Actualmente, el proyecto cuenta con 43 nodos en marcha, 59 grupos de investigación, 23 entidades asociadas y más de 12.500 participantes reclutados.

Andalucía es la CCAA con mayor número de nodos abiertos, con un total de ocho (uno por cada provincia), habiendo reclutado hasta la fecha más de 1.700 participantes. Cada nodo cuenta con 4 técnicos contratados que se encargarán de realizar la práctica totalidad de las determinaciones, además de una importante dotación de material electromédico que permitirá realizar ecografías, dinamometrías, electrocardiogramas, pruebas de esfuerzo, monitorización de la tensión arterial, entre otras. La colaboración del personal sanitario del propio centro de salud también resulta esencial para garantizar la viabilidad del proyecto colaborando tanto en la realización de extracciones sanguíneas como en la valoración de los electrocardiogramas realizados.

El Centro de Salud Virgen de la Capilla de Jaén ha acogido hoy la inauguración del nodo local de la Cohorte IMPaCT. Al acto han estado presentes representantes institucionales, personal investigador y responsables autonómicos el equipo directivo del Distrito Jaén-Jaén Sur, encabezado por su gerente, Mª Dolores Fernández Martínez. Por parte de IBIMA Plataforma BIONAND, han acudido Javier Salido Burgos, Manager of Call Managements, el propio Jorge Caro y Andrea Nieto.

Un proyecto pionero en España

Proyectos similares en países como Reino Unido, Francia o EE.UU. han permitido grandes avances en la medicina de precisión. La Cohorte IMPaCT situará a España en la vanguardia de la investigación en salud, combinando información epidemiológica, genética y de hábitos de vida para predecir riesgos individuales de enfermar. Esta gran cohorte facilitará la construcción de modelos predictivos, la identificación de desigualdades en salud y la evaluación del impacto de políticas sanitarias.

‘If you are called, come!

La participación ciudadana en el proyecto se puso en marcha en marzo del 2023 con el estudio piloto, que comenzó a desarrollarse en los primeros centros IMPaCT en Mallorca y Madrid. A continuación, el proyecto ha comenzado a recibir participantes en los centros de las diferentes Comunidades Autónomas.

Las personas cuyo centro de salud sea uno de los indicados podrán ser contactadas para participar en el estudio. Desde la coordinación del proyecto hacen una llamada a la participación de la ciudadanía: “si recibes una llamada desde tu Centro, no lo dudes, ven”. Link to the call for participation video.

“La colaboración de la ciudadanía es esencial. Confiamos en que la población contactada de estos centros tome conciencia de la relevancia del proyecto y de cómo puede beneficiar a las próximas generaciones en el futuro” menciona el Dr. Caro.

El Consorcio CIBER

El Consorcio CIBER (Centro de Investigación Biomédica en Red) depende del Instituto de Salud Carlos III –Ministerio de Ciencia e Innovación y tiene como objetivo impulsar la investigación de excelencia en biomedicina y ciencias de la salud que se realiza en el Sistema Nacional de Salud y en el Sistema de Ciencia y Tecnología.  En la actualidad, cuenta con más de 500 grupos de investigación en más de 100 instituciones consorciadas en España.

Tags