El programa supera el 100% del objetivo de reclutamiento con 12 centros del Sistema Sanitario Público de Andalucía implicados
La Alianza Andalucía-Roche en Neurología de Precisión ha presentado los resultados intermedios para el proyecto de investigación “Medicina personalizada en enfermedades neurológicas mediante la aplicación de biomarcadores para la mejora del diagnóstico, pronóstico y tratamiento del paciente”, a partir del cual se pretende conocer más sobre enfermedades como el alzhéimer, párkinson o la esclerosis múltiple para avanzar en el diagnóstico precoz y el seguimiento de los pacientes con este tipo de patologías.
Hasta la fecha, el programa ha reclutado a 357 pacientes, logrando el 106,5% del objetivo de 335, y cuenta con la participación de 12 centros hospitalarios. Los hospitales que lideran las distintas iniciativas son el Hospital Universitario Virgen del Rocío, el Hospital Regional Universitario de Málaga y el Hospital Universitario Clínico San Cecilio. Además, se han hecho más de 600 determinaciones para la detección de anticuerpos neurogliales por técnicas punteras, para mejorar el diagnóstico de Trastornos del Espectro de la Neuromielitis Óptica o Encefalomielitis Aguda Diseminada, entre otras.
Uno de los principales logros de este proyecto radica en la colaboración multidisciplinar y en red, que ha unido a neurólogos, neuropsicólogos e investigadores básicos de diversas áreas. Esta metodología de trabajo ha sido fundamental para generar nuevo conocimiento y establecer una estructura sólida en cuanto a circuitos y colecciones de muestras, sentando así las bases para futuras investigaciones.
Impulsada por la Fundación Pública Andaluza Progreso y Salud (FPS), entidad de la Consejería de Sanidad, Presidencia y Emergencias y Roche Farma España, y vertebrada a través de la Red Andaluza de Investigación Clínica y Traslacional en Neurología (NEURORECA), la Alianza integra a 13 unidades asistenciales de Neurología del Sistema Sanitario Público de Andalucía (SSPA) para trasladar biomarcadores moleculares, de imagen y herramientas neuropsicológicas a la práctica clínica en enfermedades neurodegenerativas y neuroinmunológicas.
Tal y como ha señalado el doctor Pedro Serrano, jefe del Servicio de Neurología del Hospital Universitario Regional de Málaga y coordinador de NEURORECA, “la Alianza Andalucía-Roche ha generado un impacto real en el avance de la medicina de precisión en neurología. Estos resultados demuestran que la colaboración entre hospitales andaluces y el despliegue de plataformas que permitan integrar biomarcadores en circuitos asistenciales reales, son clave adelantando el diagnóstico y afinando la selección de tratamientos en neurología”,
Principales beneficios para los pacientes
Los objetivos del proyecto consisten en desarrollar y aplicar biomarcadores moleculares, de neuroimagen y neuropsicológicos, así como las técnicas necesarias para ello que contribuyan a un diagnóstico precoz, un mejor seguimiento del paciente y un tratamiento individualizado a cada perfil clínico. Los beneficios esperados son reducir el tiempo hasta el diagnóstico definitivo y la incertidumbre, mejorar el manejo de síntomas debilitantes y favorecer una mayor autonomía en la vida diaria. La medicina de precisión en neurología permitirá no solo tratar la enfermedad, sino cuidar verdaderamente al paciente, considerando su perfil único biológico, genético y psicosocial»
Además, con este proyecto de investigación, la Alianza busca generar evidencia que contribuya a facilitar el acceso temprano a la innovación -desde ensayos clínicos y biomarcadores de última generación hasta técnicas avanzadas de neuroimagen- y ayude a reforzar la coordinación asistencial multidisciplinar y el seguimiento estructurado, lo que haría posible una atención integral y continuada en Andalucía.
En este contexto, Gonzalo Balbontín, director gerente de la Fundación Progreso y Salud, por su parte, ha explicado que “la colaboración que llevamos desarrollando desde hace unos años con Roche está consiguiendo hitos científicos que pueden mejorar la vida de las personas, que es lo que nos mueve en la sanidad pública de Andalucía”. “Desde la Fundación Progreso y Salud tenemos claro que es esencial unir fuerzas desde la administración pública y la empresa para avanzar en el conocimiento de las enfermedades”, indicó Balbontín.
En esta misma línea, José María Gómez Andaluz, Regional HCS Leader en Roche Farma España, ha comentado que “la Alianza confirma que los modelos público-privados centrados en evidencia y resultados aceleran la llegada de la medicina de precisión al paciente con trastornos neurológicos. Nuestro compromiso es consolidar capacidades diagnósticas y facilitar su adopción homogénea en los centros participantes con el objetivo de llevar la investigación y el tratamiento neurológico a un nuevo nivel”.
Tags fps • IBIMA • IBIMA BIONAND Platform • innovación • Investigacion