Drug and Allergen Allergic Diseases
Lines of Research
01. Reacciones de hipersensibilidad a fármacos mediadas por mecanismos inmunológicos específicos, IgE o células T
02. Reacciones de hipersensibilidad a fármacos mediadas por otros mecanismos
03. Reacciones alérgicas a alimentos
04. Enfermedades alérgicas respiratorias: rinitis y asma
05. Tratamiento inmunomoduladores específicos: Inmunoterapia y desensibilización
06. Generación de nanomateriales para diagnóstico y tratamiento
07. Validación e implementación clínica de biomarcadores de reacciones alérgicas
- Research projects
- Clinical studies
- Scientific Publications
- Technological Offers
- Industrial property records
JARED – Joint Action on REspiratory Diseases
IBON EGUILUZ GRACIA – – UNIÓN EUROPEA – COMISIÓN EUROPEA – 2024
PID2022-142781OA-I00 Nanoingeniería de tolerancia inmunitaria para alergia: interacción de nanomateriales y vía de administración (NANO-TOLERANCE)
JUAN LUIS PARIS FERNANDEZ DE LA PUENTE – – NACIONAL – AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN – 2023
CNS2023-145123-PI Ayuda adiccional.Papel del sistema inmune innato en alergia a alimentos y en la inducción de tolerancia específica. (INNA-TOOLS)
CRISTOBALINA MAYORGA MAYORGA – – NACIONAL – AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN – 2023
CNS2023-145619-PI Ayuda adiccional. Nanopartículas de ARNm para inmunoterapia inductora de tolerancia en alergia (mRNA-TOLERANCE)
JUAN LUIS PARIS FERNANDEZ DE LA PUENTE – – NACIONAL – AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN – 2023
FORT23/00013 IBIMA FORTALECE 2023;
MARÍA JOSÉ TORRES JAÉN – – NACIONAL – INSTITUTO DE SALUD CARLOS III – 2023
Optimización diagnóstica en alergia a betalactámicos: desarrollo de test in vitro innovadores basados en biotecnología
Mª JOSÉ TORRES JAÉN – – LOCAL – Universidad de Málaga – 2023
PI23/00620 Nuevas aproximaciones aplicadas al diagnóstico de alergia a fármacos: Desarrollo de nanoestructuras que incorporan ligando TLR y determinantes antigénicos de antibióticos betalactámicos.
MARÍA ISABEL MONTAÑEZ VEGA – CECILIA ARIANA FRECHA PIETRAPERTOSA – NACIONAL – INSTITUTO DE SALUD CARLOS III – 2023
PI23/00820 Análisis de la eficacia clínica y del efecto inmunomodulador de pectinas administradas en pacientes alérgicos a LTP mediante un estudio de intervención controlado con placebo y seguimiento a largo plazo.
NATALIA ISABEL PÉREZ SÁNCHEZ – – NACIONAL – INSTITUTO DE SALUD CARLOS III – 2023
PI23/00875 Caracterización de endofenotipos en Rinosinusitis Crónica con Pólipos Nasales y Asma T2 comórbida. Análisis ómicos en el tratamiento con biológicos
ALMUDENA TESTERA MONTES – CARMEN RONDÓN SEGOVIA – NACIONAL – INSTITUTO DE SALUD CARLOS III – 2023
CPP2022-009994 Development of a photonic point of care device for multiplexed detection of biomarkers, tryptase, IL-6, and PAF in the events of hypersensitivity during oncological or biological agent administration, and anaesthesia”
MARÍA JOSÉ TORRES JAÉN – – NACIONAL – AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN – 2023
PI23/01516 Identificación de biomarcadores inmunológicos de linfocitos B para diferenciar fenotipos, diagnosticar la presencia de asma y predecir la respuesta a la inmunoterapia con alérgenos en pacientes con rinitis de causa alérgica.
IBON EGUILUZ GRACIA – CARLOS ARANDA CLEMENTE – NACIONAL – INSTITUTO DE SALUD CARLOS III – 2023
PI23/01655 Reacciones de hipersensibilidad a anti-inflamatorios no esteroideos: desarrollo de un algoritmo diagnóstico basado en métodos de aprendizaje automático y caracterización de biomarcadores.
INMACULADA DOÑA DÍAZ – JOSÉ ANTONIO CORNEJO GARCÍA – NACIONAL – INSTITUTO DE SALUD CARLOS III – 2023
PI22/01119 Biomarcadores endofenotípicos y pronósticos en las reacciones de hipersensibilidad por quimioterápicos. Gestión del riesgo de la administración controlada y desensibilización
GADOR BOGAS HERRERA – ADRIANA ARIZA VEGUILLAS – NACIONAL – INSTITUTO DE SALUD CARLOS III – 2022
Diseño de Nanoestructuras basadas en Dendrímeros y Fármacos para Aplicaciones Biomédicas
Mª ISABEL MONTAÑEZ VEGA – – NACIONAL – AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN – 2022
PI-0047-2022. Biomarcadores diagnósticos y de gravedad clínica para la optimización del fenotipado de pacientes con alergia a LTP
NATALIA ISABEL PÉREZ SÁNCHEZ – – REGIONAL – CONSEJERÍA DE SALUD Y CONSUMO – 2022
ProyExcel_00971 Diseño de Nanoestructuras Multivalentes Conjugadas a Antibióticos para el Estudio de la Activación de Células Efectoras. Aplicación Diagnóstica en Reacciones Alérgicas a Antibióticos Betalactámicos
JUAN LUIS PARIS FERNANDEZ DE LA PUENTE – MARÍA ISABEL MONTAÑEZ VEGA – REGIONAL – CONSEJERÍA DE UNIVERSIDAD, INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN – 2022
RYC2021-034536-I Proyecto Ramon y Cajal.
JUAN LUIS PARIS FERNANDEZ DE LA PUENTE – – NACIONAL – AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN – 2022
PI21/00329 Optimización diagnóstica en alergia a betalactámicos: de la estandarización y racionalización de las pruebas in vivo, al desarrollo de test in vitro innovadores basados en nanotecnología y metabolómica. test in vitro innovadores basados en nanotecnología y metabolómica.
MARÍA JOSÉ TORRES JAÉN – TAHIA DIANA FERNÁNDEZ DUARTE – NACIONAL – INSTITUTO DE SALUD CARLOS III – 2021
PI21/00346 Microagujas y nanopartículas como estrategia innovadora para la administración de inmunoterapia epicutánea en enfermedades alérgicas. Identificación de biomarcadores para una tolerancia duradera.
CRISTOBALINA MAYORGA MAYORGA – – NACIONAL – INSTITUTO DE SALUD CARLOS III – 2021
PI21/01391 Fenotipado clínico e inmunologico de pacientes con alergia a LTP
FRANCISCA GÓMEZ PÉREZ – MARIA FRANCISCA PALOMARES JEREZ – NACIONAL – INSTITUTO DE SALUD CARLOS III – 2021
Similarities and differences of biological therapies for allergic diseases
MARÍA JOSÉ TORRES JAÉN – RESTO DE ESTUDIOS OBSERVACIONALES CON MEDICAMENTOS – No aplica – UNIVERSIDAD DE NAVARRA – CLINICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA
Reacciones de hipersensibilidad cruzada a Ibuprofeno y otros derivados Arilpropiónicos: entidades clínicas y mecanismos implícitos. Papel de la atopia e interacción fenotipo-genotipo SEAIC2018
MARÍA JOSÉ TORRES JAÉN – ESTUDIO POSAUTORIZACION INDEPENDIENTE – No aplica – FUNDACION PARA LA INVESTIGACION DE MALAGA EN BIOMEDICINA Y SALUD
Protocolo maestro de dos estudios aleatorizados, controlados con placebo, doble ciegos, multicéntricos, de grupos paralelos de dupilumab en pacientes con urticaria crónica espontánea (UCE) que siguen siendo sintomáticosa pesar del uso de tratamiento antihistamínico H1 en pacientes sin tratamiento previo con omalizumab y en pacientes intolerantes o con respuesta incompleta a omalizumab. (CUPID)
IBON EGUILUZ GRACIA – ENSAYO CLINICO COMERCIAL – III – SANOFI-AVENTIS, S.A.
POLLINEX® GO: 600 SU/ml, 1.600 SU/ml, 4.000 SU/ml suspensión inyectable. Extracto alergénico modificado de pólenes: mezcla de gramíneas y olivo. Estudio GOL
MARÍA JOSÉ TORRES JAÉN – ESTUDIO POSAUTORIZACION COMERCIAL – No aplica – ALLERGY THERAPEUTICS IBERICA, SLU
Evaluación de la tolerabilidad y la eficacia de la administración de inmunoterapia subcutánea en pauta clúster, en pacientes con rinoconjuntivitis y/o asma con sensibilización a olivo con o sin sensibilización a gramíneas: Pauta de inicio y primer año de tratamiento
ALMUDENA TESTERA MONTES – ESTUDIO OBSERVACIONAL CON MEDICAMENTOS – No aplica – E-C BIO, S.L.
Evaluación de la eficacia y seguridad de la inmunoterapia subcutánea (Beltavac®) con extracto alergénico polimerizado de mezcla de ácaros del polvo en pacientes con rinitis/rinoconjuntivitis alérgica
MARÍA JOSÉ TORRES JAÉN – ENSAYO CLINICO COMERCIAL – III – PROBELTE PHARMA S.L.U.
Estudio pRagmático multinacional no intervEncioniSta y prospectivo para evaluar el mePOlizumab en pacientes con rinosinusitis crónica con poliposis Nasal y asma o aSma eosinofílico gravE y pólipos nasales. RESPONSE
ALMUDENA TESTERA MONTES – ESTUDIO OBSERVACIONAL CON MEDICAMENTOS – No aplica – GLAXOSMITHKLINE RESEARCH & DEVELOPMENT LIMITED
Estudio observacional, multicéntrico, prospectivo, para evaluar la efectividad y seguridad en vida real de Depigoid® DUO Gato- Dermatophagoides pteronyssinus (DPT) (100/100 DPP/ml) en pacientes con rinitis/rinoconjuntivitis persistente moderada-grave con o sin asma alérgica controlada en España”
CARMEN RONDÓN SEGOVIA – ESTUDIO OBSERVACIONAL CON MEDICAMENTOS – No aplica – LABORATORIOS LETI PHARMA, S. L. U.
Estudio observacional prospectivo para evaluar la seguridad del tratamiento con “ALLERGOVAC® HIMENÓPTEROS” en pacientes sensibilizados a este veneno HIPNOS.
MARINA LABELLA ALVAREZ – ESTUDIO OBSERVACIONAL CON MEDICAMENTOS – No aplica – ALPHA BIORESEARCH SL
Estudio multicéntrico, aleatorizado, doble ciego, con control activo y placebo para investigar la eficacia y seguridad de ligelizumab (QGE031) en el tratamiento de la urticaria crónica espontánea (UCE) en adolescentes y adultos inadecuadamente controlados con antihistamínicos H1
FRANCISCA GÓMEZ PÉREZ – ENSAYO CLINICO COMERCIAL – III – NOVARTIS FARMACEUTICA, S.A.
Estudio multicéntrico, aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo para investigar la eficacia y la seguridad de ligelizumab (QGE031) en el tratamiento de la urticaria crónica inducible (CINDU) en adolescentes y adultos inadecuadamente controlados con antihistamínicos H1.
MARÍA JOSÉ TORRES JAÉN – ENSAYO CLINICO COMERCIAL – III – NOVARTIS FARMACEUTICA, S.A.
Estudio doble ciego para participante e investigador de un mes de duración en el que se evalúan la eficacia y la seguridad de remibrutinib (LOU064) en varios niveles de dosis en participantes adultos con alergia al cacahuete.
MARÍA JOSÉ TORRES JAÉN – ENSAYO CLINICO CON MEDICAMENTOS – II – PAREXEL INTERNATIONAL, S.L.
Estudio de fase III, multicéntrico y abierto: monitorización ambulatoria de la presión arterial en pacientes adultos con urticaria crónica espontánea inadecuadamente controlada con antihistamínicos H1 y tratados con remibrutinib hasta 12 semanas
ALMUDENA TESTERA MONTES – ENSAYO CLINICO CON MEDICAMENTOS – III – PAREXEL INTERNATIONAL, S.L.
Estudio de fase IIb, multicentrico, aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo sobre la eficacia y la seguridad de brensocatib en participantes con rinosinusitis cronica sin polipos nasales – Estudio BiRCh
MARÍA JOSÉ TORRES JAÉN – ENSAYO CLINICO CON MEDICAMENTOS – II – INSMED INCORPORATED
Estudio de fase II para evaluar la tolerabilidad, seguridad y eficacia de la inmunoterapia sublingual en pacientes con alergia a los ácaros del polvo doméstico. (SULGEN Study)
CARMEN RONDÓN SEGOVIA – ENSAYO CLINICO COMERCIAL – II – ROXALL MEDICINA ESPAÑA, S.A.
Estudio de fase II de búsqueda de dosis, aleatorizado, doble ciego y controlado con unplacebo, para evaluar la eficacia y la seguridad del CDX-0159 en pacientes con urticariacrónica inducible
MARÍA JOSÉ TORRES JAÉN – ENSAYO CLINICO CON MEDICAMENTOS – II – CELLDEX THERAPEUTICS INC.
Estudio de fase II de búsqueda de dosis, aleatorizado, doble ciego y controlado con un placebo, para evaluar la eficacia y la seguridad del CDX-0159 en pacientes con urticaria crónica espontánea
MARÍA JOSÉ TORRES JAÉN – ENSAYO CLINICO CON MEDICAMENTOS – II – CELLDEX THERAPEUTICS INC.
Estudio de extensión, abierto, multicéntrico y de un solo grupo para evaluar la seguridad a largo plazo de GSK3511294 (depemokimab) en participantes adultos y adolescentes con asma grave con fenotipo eosinofílico de los estudios 206713 o 213744.
MARÍA JOSÉ TORRES JAÉN – ENSAYO CLINICO COMERCIAL – III – IQVIA RDS SPAIN SL
Estudio de extensión multicéntrico, abierto y doble ciego, controlado con placebo con retirada aleatorizada, seguido de ciclos de tratamiento abierto de larga duración para evaluar la eficacia, seguridad y tolerabilidad de remibrutinib (LOU064) en pacientes adultos con urticaria crónica espontánea que hayan completado los estudios anteriores de fase III de remibrutinib
ALMUDENA TESTERA MONTES – ENSAYO CLINICO CON MEDICAMENTOS – III – NOVARTIS FARMACEUTICA, S.A.
Estudio de extensión multicéntrico, doble ciego y abierto para evaluar la eficacia y seguridad de ligelizumab como retratamiento, terapia autoadministrada y monoterapia en pacientes con urticaria crónica espontánea que han completado los estudios CQGE031C2302, CQGE031C2303, CQGE031C2202 o CQGE031C1301.
FRANCISCA GÓMEZ PÉREZ – ENSAYO CLINICO COMERCIAL – III – NOVARTIS FARMACEUTICA, S.A.
T-cell changes induced by desensitisation to BRAF inhibitors in two patients with DRESS.
Salas M ;Berciano-Guerrero MA ;Palomares F ;Rueda A ;Fernandez TD ;Mayorga C ;Torres MJ – 2021 – 10.1111/all.14807;33682162
EAACI/ENDA position paper on drug provocation testing – ALLERGY
Barbaud, A; Garvey, LH; Torres, M; Laguna, JJ; Arcolaci, A; Bonadonna, P; Hofmeier, KS; Chiriac, AM; Cernadas, J; Caubet, JC; Brockow, K – 2024 – 10.1111/all.15996
LPS in combination with amoxicillin increases BAT sensitivity to amoxicillin IgE-mediated hypersensitivity – ALLERGY
Cespedes, JA; Fernandez-Santamaria, R; Bogas, G; Veguillas, AA; Dona, I; Salas, M; Labella, M; Duarte, TDF; Mayorga, C; Torres, MJ; Frecha, CA – 2024 – 10.1111/all.16133
Epigenetic targets to enhance antitumor immune response through the induction of tertiary lymphoid structures – FRONTIERS IN IMMUNOLOGY
Omotesho, QA; Escamilla, A; Perez-Ruiz, E; Frecha, CA; Rueda-Dominguez, A; Barragan, I – 2024 – 10.3389/fimmu.2024.1348156
Mentoring as the cornerstone of continued education in Allergy and Clinical Immunology: 10th anniversary of the EAACI mentorship program – ALLERGY
Giovannini, M; Beken, B; Agache, I; Akdis, CA; Carvalho, D; Chivato, T; Comberiati, P; de las Vecillas, L; Eguiluz-Gracia, I; Heffler, E; Jutel, M; Karabacak, DE; Kolkhir, P; Moya, B; Ollert, M; O’Neil, S; Santos, AF; Schwarze, J; Skevaki, C; Sokolowska, M; Tsilochristou, O; van Wijk, RG; del Giacco, S; Riggioni, C – 2024 – 10.1111/all.15878
EPI-SURVEY. Grade of awareness of Spanish allergist, hospital pharmacist, and pulmonologists on the relevance of bronchial epithelium and alarmins in the pathogenesis and management of severe asthma. – Journal of investigational allergology AND clinical immunology
Plaza, V; Eguiluz, I; Garin, N; Martinez Moragon, E; Palomares, O; Davila, I – 2024 – 10.18176/jiaci.0997
Metabolic pathways in immune senescence and inflammaging: Novel therapeutic strategy for chronic inflammatory lung diseases. An EAACI position paper from the Task Force for Immunopharmacology – ALLERGY
Roth-Walter, F; Adcock, IM; Benito-Villalvilla, C; Bianchini, R; Bjermer, L; Caramori, G; Cari, L; Chung, KF; Diamant, Z; Eguiluz-Gracia, I; Knol, EF; Jesenak, M; Levi-Schaffer, F; Nocentini, G; O’Mahony, L; Palomares, O; Redegeld, F; Sokolowska, M; Van Esch, BCAM; Stellato, C – 2024 – 10.1111/all.15977
EPI-SURVEY: Grade of Awareness Among Spanish Allergists, Hospital Pharmacists, and Pulmonologists of the Relevance of Bronchial Epithelium and Alarmins in the Pathogenesis and Management of Severe Asthma – JOURNAL OF INVESTIGATIONAL ALLERGOLOGY AND CLINICAL IMMUNOLOGY
Plaza, V; Eguíluz , ; Garin, N; Moragón , EM; Palomares, O; Dávila , – 2024 – 10.18176/jiaci.0997
Monkeypox 2024 outbreak: Fifty essential questions and answers – ALLERGY
Cabanillas, B; Murdaca, G; Guemari, A; Torres, MJ; Azkur, AK; Aksoy, E; Vitte, J; Fernández-Santamaria, R; Karavelia, A; Castagnoli, R; Valdelvira, R; Orsi, A; Ogliastro, M; Massaro, E; Yücel, EÖ; Novak, N; Agache, I; Akdis, M; Akdis, CA – 2024 – 10.1111/all.16374
Flow-based basophil activation test in immediate drug hypersensitivity. An EAACI task force position paper – ALLERGY
Mayorga, C; Çelik, GE; Pascal, M; Hoffmann, HJ; Eberlein, B; Torres, MJ; Brockow, K; Garvey, LH; Barbaud, A; Madrigal-Burgaleta, R; Caubet, JC; Ebo, DG – 2024 – 10.1111/all.15957
Nasal allergen-neutralizing antibodies correlate closely with tolerated intranasal allergen challenge dose following grass pollen subcutaneous immunotherapy in patients with local allergic rhinitis – ALLERGY
Eguiluz-Gracia, I; Parkin, RV; Layhadi, JA; Palmer, E; Meng, X; Zhu, RF; Sahiner, U; Durham, SR; Torres, MJ; Mayorga, C; Rondon, C; Shamji, MH – 2024 – 10.1111/all.16083
Biomarkers of immediate drug hypersensitivity – ALLERGY
Mayorga, C; Ariza, A; Munoz-Cano, R; Sabato, V; Dona, I; Torres, MJ – 2024 – 10.1111/all.15933
Four years into the COVID-19 pandemic: Timely published articles for patient care and EAACI’s leadership role – ALLERGY
Torres, MJ; Klimek, L; Agache, I; Jutel, M; Akdis, M; Shamji, MH; Akdis, CA – 2024 – 10.1111/all.16149
New Approaches for Basophil Activation Tests Employing Dendrimeric Antigen-Silica Nanoparticle Composites – PHARMACEUTICS
Calvo-Serrano, S; Matamoros, E; Céspedes, JA; Fernández-Santamaría, R; Gil-Ocaña, V; Perez-Inestrosa, E; Frecha, C; Montañez, MI; Vida, Y; Mayorga, C; Torres, MJ – 2024 – 10.3390/pharmaceutics16081039
Biomarkers predicting the controller dose of omalizumab in patients with chronic spontaneous urticaria – CLINICAL AND EXPERIMENTAL ALLERGY
Zubiaga-Fernandez, L; Testera-Montes, A; Rondon, C; Perez-Sanchez, N; Gomez-Perez, F; Vega-Chicote, JM; Bartra, J; Ferrer, M; Eguiluz-Gracia, I; Torres, MJ – 2024 – 10.1111/cea.14462
From MASK-air and SILAM to CATALYSE (Climate Action To Advance HeaLthY Societies in Europe) – JOURNAL OF INVESTIGATIONAL ALLERGOLOGY AND CLINICAL IMMUNOLOGY
Sousa-Pinto, B; Palamarchuk, Y; Leemann, L; Jankin, S; Basagaña, X; Ballester, J; Bedbrook, A; Czarlewski, W; Almeida, R; Haahtela, T; Haveri, H; Prass, M; Henriques, T; Vieira, RJ; Klimek, L; Ollert, M; Shamji, MH; Jutel, M; Del Giacco, S; Torres, MJ; Zuberbier, T; Fonseca, JA; Sofiev, M; Anto, JM; Bousquet, J – 2024 – 10.18176/jiaci.0923
Predictive models and applicability of artificial intelligence-based approaches in drug allergy – CURRENT OPINION IN ALLERGY AND CLINICAL IMMUNOLOGY
Núñez, R; Doña, I; Cornejo-García, J – 2024 – 10.1097/ACI.0000000000001002
Butyrate dietary supplementation promotes tolerant responses in a Pru p 3-anaphylactic mouse model – ALLERGY
Cruz-Amaya, A; Martin-Astorga, MD; Lebron-Martín, C; Paris, JL; Céspedes, JA; Núñez, R; Torres, MJ; Aranda, CJ; Cañas, JA; Mayorga, C – 2024 – 10.1111/all.16033
Granulocytes and mast cells in AllergoOncology-Bridging allergy to cancer: An EAACI position paper – ALLERGY
Pascal, M; Bax, HJ; Bergmann, C; Bianchini, R; Castells, M; Chauhan, J; de las Vecillas, L; Hartmann, K; Alvarez, EI; Jappe, U; Jimenez-Rodriguez, TW; Knol, E; Levi-Schaffer, F; Mayorga, C; Poli, A; Redegeld, F; Santos, AF; Jensen-Jarolim, E; Karagiannis, SN – 2024 – 10.1111/all.16246
Severely compromised supply of patch test allergens in Europe hampers adequate diagnosis of occupational and non-occupational contact allergy. A European Society of Contact Dermatitis (ESCD), European Academy of Allergy and Clinical Immunology (EAACI), European Academy of Dermatology and Venereology (EADV) task forces ‘Contact Dermatitis’ and ‘Occupational Skin Disease’ position paper – CONTACT DERMATITIS
John, SM; Bonertz, A; Zimmer, J; Aerts, O; Bauer, A; Bova, M; Brans, R; Del Giacco, S; Dickel, H; Corazza, M; Crepy, MN; Gallo, R; Garcia-Abujeta, JL; Gimenez-Arnau, AM; Klimek, L; Lepoittevin, JP; Hadzavdic, SL; Matura, M; Mortz, CG; Özkaya, E; Pesonen, M; Raison-Peyron, N; Rustemeyer, T; Skudlik, C; Spiewak, R; Stingeni, L; Suomela, S; Symanzik, C; Taylor, J; Torres, M; Uter, W; White, I; Wilkinson, M; Mahler, V; Johansen, JD – 2024 – 10.1111/cod.14580
Métodos para el diagnóstico de enfermos atópicos sensibles a componentes alergénicos del polen de olea europaea (olivo)
Francisco Javier Mateo Montesino, José Antonio Cornejo García, Miguel Blanca Gómez, Antonio Vega Rioja, Virginia Bellido Linares, Pedro Chacón Fernández – Servicio Andaluz de Salud – Fecha de prioridad: 1/17/2019 – Solicitudes: P201930027 PCT/ES2020/070022
Nanopartículas mesoporosas de sílice y su uso en la captación de inmunoglobulinas
Juan Luis Paris Fernández de la Puente, Tahia Diana Fernández Duarte, María Isabel Montañez Vega, Cristobalina Mayorga Mayorga, María José Torres Jaén – Servicio Andaluz de Salud, Universidad de Málaga – Fecha de prioridad: 7/29/2022 – Solicitudes: P202230701 PCT/ES2023/070450
Nanoestructuras para el diagnóstico de alergia a antibióticos betalactámicos, procedimientos de obtención y aplicaciones
María Isabel Montañez Vega, Amene Tesfaye Ayane, Cristobalina Mayorga Mayorga, María José Torres Jaén, Tahia Diana Fernández Duarte, Alba Rodríguez Nogales, Ezequiel Pérez-Inestrosa Villatoro, Yolanda Vida Pol – Servicio Andaluz de Salud, Fundación Progreso y Salud, Universidad de Málaga – Fecha de prioridad: 2/12/2020 – Solicitudes: P202030119 PCT/ES2021/070103
Members
-
Investigadora ResponsableSerá Investigador de este nivel los Investigadores Responsable que lideren un grupo de investigación del Instituto y sus Co-IR. Esta categoría puede incluir investigadores muy excepcionales en su disciplina.

María José Torres Jaén
Email: mjtorresj@uma.es
ORCID
SCOPUS
-
Co-Investigadora ResponsableSerá Investigador de este nivel los Investigadores Responsable que lideren un grupo de investigación del Instituto y sus Co-IR. Esta categoría puede incluir investigadores muy excepcionales en su disciplina.

Cristobalina Mayorga Mayorga
Email: lina.mayorga@ibima.eu
ORCID
SCOPUS
-
Investigador/a SéniorSerán aquellos que tengan una actividad investigadora de al menos 5 años en la etapa posdoctoral. Estos investigadores estarán adscritos a un Grupo de Investigación liderado por un Investigador Responsable. Las funciones serán las que le tenga asignadas su IR.
Pueden liderar una línea de investigación de alguno de los grupos de investigación del Instituto, con financiación competitiva propia, y con potencial para llegar a convertirse responsable de un grupo de investigación.
ALMUDENA TESTERA MONTES
Perfil investigador: R3. A.1.
CARMEN RONDÓN SEGOVIA
Perfil investigador: R3. A.1.
NATALIA ISABEL PÉREZ SÁNCHEZ
Perfil investigador: R3. A.1.
JUAN LUIS PARIS FERNÁNDEZ DE LA PUENTE
Perfil investigador: R3. A.1.
MARÍA ISABEL MONTAÑEZ VEGA
Perfil investigador: R3. A.1.
FRANCISCA GÓMEZ PÉREZ
Perfil investigador: R3. A.1.
MARINA LABELLA ÁLVAREZ
Perfil investigador: R3. A.1.
IBON EGUILUZ GRACIA
Perfil investigador: R3. A.1.
CECILIA FRECHA PIETRAPERTOSA
Perfil investigador: R3. A.1.
INMACULADA DOÑA DÍAZ
Perfil investigador: R3. A.1.
JOSÉ ANTONIO CORNEJO GARCÍA
Perfil investigador: R3. A.1.
GÁDOR BOGAS HERRERA
Perfil investigador: R3. A.1.
ADRIANA ARIZA VEGUILLAS
Perfil investigador: R3. A.1.
-
Investigador/a Asistencial Colaborador/aSerá Investigador Asistencial Colaborador el Investigador que no reúne la consideración de Investigador Posdoctoral. Estarán adscritos a un Grupo de Investigación liderado por un IR. Las funciones serán las que le tenga asignada su IR.
MARÍA SALAS CASSINELLO
Perfil investigador: R3. A.2.
-
Investigadores/as posdoctorales y/o juniorEsta etapa posdoctoral estará restringida a Investigadores del Instituto que tengan el título doctor y no contemplados en los perfiles posteriores. Durante su etapa posdoctoral pueden llegar a liderar proyectos de I+D+i como Investigadores Principales, aunque aún no hayan establecido un nivel significativo de independencia. Además, pueden tener actividades de docencia y/o asistencial más allá de su trabajo de investigación.
PAULA CUEVAS DELGADO
Perfil investigador: R2
CINZIA GUZZI
Perfil investigador: R2
RAFAEL NÚÑEZ SERRANO
Perfil investigador: R2
PATRICIA DÍEZ ECHAVE
Perfil investigador: R2
CARLOS JOSÉ ARANDA CLEMENTE
Perfil investigador: R2
-
Investigadores/as predoctorales y/o en formación
Los investigadores predoctorales y/o en formación serán aquellos investigadores que realizan investigaciones bajo supervisión en una línea de investigación orientada a la resolución de problemas de salud. Incluye aquellos investigadores que están cursando un doctorado (incluyendo a los contratados Río Hortega)
LAURA ZUBIAGA FERNÁNDEZ
Perfil investigador: R1
DULCENOMBRE DE MARÍA SÁNCHEZ TORRALVO
Perfil investigador: R1
IGNACIO CARRASCO HERNANDEZ
Perfil investigador: R1
JOSÉ TRIANO CORNEJO
Perfil investigador: R1
LUCÍA VALLECILLOS AZOR
Perfil investigador: R1
IRENE GARCÍA ESTEBAN
Perfil investigador: R1
PABLO TORRES FERNÁNDEZ
Perfil investigador: R1
ANA MARIA PÉREZ MORENO
Perfil investigador: R1
ROCÍO SÁENZ DE SANTA MARÍA
Perfil investigador: R1
CLARA ENCARNACIÓN LEBRÓN MARTÍN
Perfil investigador: R1
MARÍA DEL CARMEN MARTÍN ASTORGA
Perfil investigador: R1
ISABEL MARÍA JIMÉNEZ SÁNCHEZ
Perfil investigador: R1
ANYITH PAOLA CRUZ AMAYA
Perfil investigador: R1
GUILLERMO BENTABOL RAMOS
Perfil investigador: R1
SILVIA CALVO SERRANO
Perfil investigador: R1
JOSE ANTONIO CESPEDES LAGOS
Perfil investigador: R1
MARTA LIBERTAD ANDUGAR MORENO
Perfil investigador: R1
-
Technical staff
Los investigadores predoctorales y/o en formación serán aquellos investigadores que realizan investigaciones bajo supervisión en una línea de investigación orientada a la resolución de problemas de salud. Incluye aquellos investigadores que están cursando un doctorado (incluyendo a los contratados Río Hortega)